Un ensayo clínico logra resultados esperanzadores en cáncer de mama hereditario: "tasa de supervivencia del 100%"

Archivo - Imagen de una mamografía para detectar cáncer de mama
Archivo - Imagen de una mamografía para detectar cáncer de mama - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / OKSANA KRASYUK
Actualizado: miércoles, 14 mayo 2025 10:36

   MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) -

   Un nuevo enfoque de tratamiento mejora significativamente las tasas de supervivencia de las pacientes con cánceres de mama hereditarios agresivos, según investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

El descubrimiento, publicado en 'Nature Communications', podría convertirse en el tratamiento más eficaz hasta la fecha para pacientes con cáncer de mama en etapa temprana con mutaciones heredadas en los genes BRCA1 y BRCA2.

   En un ensayo en el que se trataron los cánceres con quimioterapia seguida de un medicamento específico contra el cáncer antes de la cirugía, el 100% de los pacientes sobrevivieron el crítico período de tres años posterior a la cirugía.

Los cánceres de mama con copias defectuosas de los genes BRCA1 y BRCA2 son difíciles de tratar y salieron a la luz pública cuando la actriz Angelina Jolie, portadora del gen BRCA1, se sometió a una mastectomía doble preventiva en 2013.

   El tratamiento estándar actual busca reducir el tamaño del tumor mediante quimioterapia e inmunoterapia, antes de extirparlo quirúrgicamente. Los primeros tres años después de la cirugía son un período crítico, con el mayor riesgo de recaída o muerte.

   El ensayo Partner adoptó un enfoque diferente y demuestra dos innovaciones: la adición de olaparib y quimioterapia preoperatoria, y los beneficios de administrar los tratamientos con precisión en el momento oportuno. En comprimidos, olaparib es un fármaco dirigido contra el cáncer que ya está disponible en el NHS.

   Dirigido por el Hospital Addenbrooke, parte del Cambridge University Hospitals (CUH) NHS Foundation Trust y la Universidad de Cambridge, el ensayo incluyó pacientes reclutados de 23 sitios del NHS en todo el Reino Unido.

   Los resultados muestran que dejar un "intervalo" de 48 horas entre la quimioterapia y el olaparib conduce a mejores resultados, posiblemente porque la médula ósea del paciente tiene tiempo de recuperarse de la quimioterapia, mientras que deja las células tumorales susceptibles al fármaco objetivo. De los 39 pacientes que recibieron quimioterapia seguida de olaparib, sólo un paciente recayó tres años después de la cirugía y el 100% de los pacientes sobrevivieron.

   En comparación, la tasa de supervivencia del grupo de control fue del 88% tres años después de la cirugía. De los 45 pacientes del grupo de control que recibieron solo quimioterapia, nueve recayeron, seis de los cuales fallecieron.

TRATAMIENTO ESTÁNDAR ACTUAL FRENTE A LA NUEVA ESTRATEGIA

   Los hallazgos tienen el potencial de aplicarse a otros tipos de cáncer causados por copias defectuosas de genes BRCA, como algunos cánceres de ovario, próstata y páncreas. También puede tener beneficios de ahorro de costos para el NHS, ya que los pacientes a los que actualmente se les ofrece olaparib toman el medicamento después de la cirugía durante 12 meses, mientras que los pacientes del ensayo tomaron las tabletas antes de la cirugía durante 12 semanas.

   El profesor Jean Abraham, consultor y líder del ensayo de Addenbrooke, destaca: "Es inusual obtener una tasa de supervivencia del 100% en un estudio como este, y para estos tipos de cáncer tan agresivos. Estamos sumamente entusiasmados con el potencial de este nuevo enfoque, ya que es crucial que encontremos una manera de tratar y, con suerte, curar a los pacientes diagnosticados con cánceres relacionados con BRCA1 y BRCA2".

   El profesor Abraham, quien también es profesor de Medicina de Precisión del Cáncer de Mama en la Universidad de Cambridge, incide en que la prueba del enfoque de intervalo de 48 horas fue el resultado de una "conversación casual" con Mark O'Connor, científico jefe de I+D en Oncología Temprana en la cercana AstraZeneca.

CONCLUSIÓN: LA ESPERANZA QUE APORTA ESTE DESCUBRIMIENTO

   Mark O'Connor finaliza: "El ensayo Partner destaca la importancia de detectar y tratar el cáncer en sus etapas iniciales, así como el valor de la ciencia innovadora para fundamentar el diseño de ensayos clínicos, en este caso utilizando células madre de médula ósea para identificar la pauta de combinación en intervalos".

"Si bien los hallazgos deben validarse en un estudio más amplio, son sumamente prometedores y tienen el potencial de transformar los resultados para las poblaciones de pacientes con necesidades clínicas no cubiertas", añade.

   Si bien esta investigación aún se encuentra en sus primeras etapas, es un descubrimiento emocionante que agregar olaparib en una etapa cuidadosamente programada del tratamiento pueda potencialmente brindarles a las pacientes con este tipo específico de cáncer de mama más tiempo con sus seres queridos. Investigaciones como esta pueden ayudar a encontrar formas más seguras y respetuosas de tratar ciertos tipos de cáncer. Se necesitan más estudios con más pacientes para confirmar si esta nueva técnica es lo suficientemente segura y eficaz como para ser utilizada por el NHS.

Contador