MADRID, 10 May. (EUROPA PRESS) -
Investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) han comprobado que la tolerancia al alcohol, la eficacia de los fármacos y la tendencia a ganar peso pueden variar según la estación del año, según un estudio publicado en la revista 'Nature Communications'.
Sus hallazgos se basan en un mapa completo de la expresión génica estacional, que investigó más de 54.000 genes en 80 tejidos de monos a lo largo de un año, y que tiene implicaciones para la prescripción de fármacos y la medicina de precisión.
Para hacer frente a los cambios estacionales dinámicos del entorno, los animales, incluidos los humanos, han desarrollado un reloj biológico calibrado según las estaciones. La fisiología y el comportamiento, incluida la secreción hormonal, el metabolismo, el sueño, la función inmunitaria y la reproducción, cambian según la estación.
Para comprender la naturaleza de estos cambios, el equipo del profesor Takashi Yoshimura en el Instituto de Biomoléculas Transformativas (ITbM) de la Universidad de Nagoya recurrió a los monos rhesus, un primate estrechamente emparentado con los humanos. Su análisis identificó múltiples "genes estacionalmente variables" a partir de un completo mapa de expresión génica de más de 54.000 genes expresados en 80 tejidos.
Así, el estudio identificó fluctuaciones estacionales en los genes responsables del metabolismo de los fármacos, en particular CYP2D6 y CYP2C19, que afectan a una cuarta parte de los medicamentos comunes.
Varios fármacos de amplio uso pueden verse afectados por estas variaciones estacionales, entre ellos los tratamientos contra el cáncer, la diabetes, el colesterol alto, las afecciones psiquiátricas, las terapias hormonales y los inmunosupresores utilizados en los trasplantes de órganos.
Asimismo, para comprobar los cambios en la tolerancia al alcohol, el equipo crió ratones en condiciones de invierno y verano, y comprobaron que los ratones criados en condiciones invernales se recuperaban más rápidamente de la intoxicación etílica.
"Este resultado sugiere que es más probable que el cuerpo se intoxique en verano --afirma Yoshimura--. Se trata de un descubrimiento interesante, ya que podría explicar por qué el número de pacientes hospitalizados por intoxicación aguda por alcohol es mayor en verano en la mayoría de los países".
El grupo descubrió una inesperada diferencia de sexo en la variación estacional de los genes. Aunque los monos fueron alimentados con la misma dieta durante todo el año, la actividad de los genes implicados en el metabolismo de los hidratos de carbono alcanzó su máximo durante el invierno y la primavera en el duodeno de las hembras.
El aumento del metabolismo de los hidratos de carbono en el duodeno es importante para que el organismo extraiga la máxima cantidad de energía de los escasos alimentos en los meses de invierno, lo que puede explicar por qué las personas suelen ganar peso durante este periodo.
Después, a medida que aumenta la disponibilidad de alimentos en primavera, el metabolismo de los hidratos de carbono se refuerza para extraer energía de una dieta más variada.
Los autores destacan que la cronoterapia puede revolucionar nuestras respuestas a estas afecciones y comprender cómo afectan nuestros genes a nuestra respuesta a los fármacos, el aumento de peso y la intoxicación etílica podría ayudar a los pacientes.
"Nuestros hallazgos sugieren que deberíamos tener en cuenta la época del año a la hora de administrar ciertos medicamentos --afirma Yoshimura--. Esperamos que nuestra investigación contribuya a la cronoterapia y al futuro de la medicina de precisión".