Dime qué tipo de depresión tienes y te diré cómo afecta a tu salud

Archivo - Taquicardia y estrés
Archivo - Taquicardia y estrés - PUHHHA/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 15 octubre 2025 7:51

    MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

La depresión es mucho más que tristeza o desánimo. Se trata de un trastorno complejo que afecta tanto al estado de ánimo como al cuerpo, alterando el sueño, el apetito, la energía y hasta el funcionamiento del corazón. La ciencia empieza a revelar que no todas las depresiones son iguales y que cada tipo puede tener un impacto distinto en nuestra salud física.

LOS DIFERENTES TIPOS DE DEPRESIÓN Y SUS SÍNTOMAS

   Según un nuevo estudio, los síntomas que experimentas —fatiga, insomnio o cambios en el apetito— podrían determinar si tu cuerpo tiene más riesgo de diabetes o de problemas cardíacos.

    Científicos de la UNC de Ámsterdam (Países Bajos) han descubierto que diferentes tipos de depresión se relacionan con diferentes enfermedades cardiometabólicas. Este trabajo se presenta en el Congreso del ECNP en Ámsterdam.

   Durante siete años, los investigadores dieron seguimiento a 5.794 adultos inscritos en el Estudio de Epidemiología de la Obesidad de los Países Bajos (NEO). Todos ellos no presentaban diabetes ni enfermedades cardiovasculares al inicio del estudio. Al inicio del estudio, cada participante completó un cuestionario exhaustivo para evaluar los síntomas depresivos.

El equipo identificó dos perfiles depresivos distintos: uno caracterizado por síntomas melancólicos (como despertarse temprano por la mañana y disminución del apetito) y otro por síntomas atípicos/relacionados con la energía (como fatiga, aumento del sueño y aumento del apetito).

RIESGOS SEGÚN EL TIPO DE DEPRESIÓN

   Alrededor del 8% de los participantes desarrollaron una afección cardiometabólica durante el período de seguimiento, pero el tipo de afección que desarrollaron dependió del tipo de depresión que padecían. Quienes presentaban síntomas atípicos/relacionados con la energía tenían aproximadamente 2,7 veces más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 que quienes no presentaban síntomas depresivos. No mostraron un aumento significativo de enfermedades cardiovasculares.

   Por el contrario, aquellos que tenían síntomas "melancólicos" tenían alrededor de 1,5 veces más riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares (como un ataque cardíaco o un derrame cerebral) que los individuos sin síntomas depresivos, sin un aumento significativo de la diabetes tipo 2.

   El investigador principal, el doctor Yuri Milaneschi (UNC de Ámsterdam), destaca que análisis metabólicos adicionales revelaron que los pacientes con síntomas atípicos/relacionados con la energía presentaban alteraciones en los procesos inflamatorios y metabólicos vinculados con la salud cardiometabólica. Esta característica biológica no se observó en quienes presentaban síntomas melancólicos, lo que sugiere diferencias bioquímicas en la forma en que los diferentes tipos de depresión se relacionan con la salud cardiovascular.

   "Ya sabíamos que no todas las depresiones son iguales, pero esto significa que quizás debamos considerar cómo el tipo de depresión que padece una persona afecta diferentes áreas de su salud física. Esto nos impulsa a desarrollar la idea de la psiquiatría de precisión: la idea de que debemos buscar asociaciones físicas con los perfiles de salud mental para poder tratar mejor las enfermedades mentales. Tratar a los pacientes de forma individualizada", concluye el experto.

Contador