Descubren cómo mejorar la respuesta de las células T a las vacunas

Archivo - Vacuna
Archivo - Vacuna - ART WAGER/ ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 9 junio 2025 7:03

   MADRID, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

   En la búsqueda del diseño de vacunas que ayuden mejor al sistema inmunitario a combatir las enfermedades, los científicos buscan constantemente nuevas herramientas para su arsenal.

   Investigadores de Penn Vet y Penn Medicine (Estados Unidos) han modificado las vacunas de ARNm para incluir la citocina IL-12 y mejorar las respuestas de las células T, lo que podría mejorar la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Sus hallazgos se publican en 'Science Immunology'.

   Las potentes respuestas de anticuerpos generadas por las vacunas constituyen una importante primera ronda de defensa, pero "siempre conviene tener un plan B", apunta Emily A. Aunins, estudiante de doctorado en Estudios de Posgrado Biomédicos , considerando que los virus mutan para evadir las respuestas de anticuerpos que se propagan en una población.

   Sin embargo, las células T varían más entre personas y aún pueden responder a la reinfección y a virus mutados. Pero los científicos también siguen buscando maneras de mejorar la respuesta de las células T para que los beneficios de las vacunas perduren. Una vía son los adyuvantes, sustancias que aumentan la eficacia de los tratamientos.

    En este nuevo estudio, investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria , la Facultad de Medicina Perelman y el Hospital Infantil de Filadelfia analizaron los efectos de añadir interleucina-12 (IL-12), una citocina o tipo de proteína producida por diversas células inmunitarias, a vacunas en ratones. De esta forma, descubrieron que esto mejoraba la respuesta de los linfocitos T CD8+ (glóbulos blancos que contribuyen a la respuesta inmunitaria del organismo destruyendo las células dañinas) contra el SARS-CoV-2 y la gripe, y que mejoraba la protección contra el melanoma y la infección por listeria.

   El cuerpo produce naturalmente IL-12 en respuesta a muchas infecciones, y los investigadores han utilizado IL-12 como adyuvante de vacunas para promover la inmunidad contra infecciones parasitarias, virales y bacterianas.

   Diseñar vacunas que induzcan respuestas fuertes de linfocitos T CD8+ ha sido históricamente un desafío. Pero las vacunas de ARNm cambiaron las reglas del juego, aporta el profesor de veterinaria de Penn, Christopher A. Hunter , autor principal del artículo. Los datos de los últimos cuatro años muestran que las personas que generan respuestas fuertes de linfocitos T con las vacunas contra la COVID basadas en ARNm tienen menos probabilidades de contraer infecciones posvacunación o de ser hospitalizadas si las contraen.

   Un aspecto práctico de una vacuna de ARNm de IL-12 es la posibilidad de reducir la frecuencia y la cantidad de la vacuna. Cualquier medida que permita reducir la frecuencia de las inyecciones y los efectos adversos relacionados con la dosis es positiva, lo que nos permite considerarla una estrategia, asegura Anthony T. Phan, investigador asociado del laboratorio de Hunter y coautor principal junto con Aunins. Phan añade que los hallazgos del equipo sobre la biología de las citocinas podrían fundamentar la terapia contra tumores, así como las vacunas dirigidas que protegen el intestino o los pulmones.

   Según concluye el trabajo, el ARNm de citocinas es claramente un enfoque prometedor e inteligente para mejorar la estimulación inmunitaria contra el cáncer y las lesiones precancerosas

Contador