Desarrollan una calculadora que revela tu riesgo de enfermedad cardíaca a 30 años

Archivo - Corazón, órgano
Archivo - Corazón, órgano - PAUL CAMPBELL/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 18 noviembre 2025 7:55

   MADRID, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

¿Alguna vez te has preguntado cómo podría estar tu corazón dentro de 30 años? Un equipo de científicos de Estados Unidos ha creado una calculadora en línea que permite a los adultos jóvenes conocer su riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un derrame cerebral o insuficiencia cardíaca a largo plazo.

Con solo unos datos básicos de salud, puedes comparar tu riesgo con el de tus pares y descubrir si necesitas tomar acción ahora para proteger tu corazón.

RIESGO A LARGO PLAZO: MÁS ALLÁ DE LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS

   Un nuevo estudio de Northwestern Medicine (Estados Unidos) presenta una calculadora en línea pionera que utiliza percentiles para ayudar a los adultos jóvenes a pronosticar y comprender su riesgo de un evento cardíaco en los próximos 30 años.

   Con las tasas de obesidad, diabetes e hipertensión en aumento entre los jóvenes, los autores del estudio dicen que identificar el riesgo a largo plazo de forma más temprana podría ayudar a reducir la curva de futuras enfermedades cardíacas, la principal causa de muerte en todo el mundo. Los hallazgos se publican en 'The Journal of the American College of Cardiology'.

   La herramienta gratuita, diseñada para adultos de 30 a 59 años, calcula el riesgo de una persona de desarrollar una enfermedad cardíaca en los próximos 30 años utilizando medidas de salud comunes, como la presión arterial, el colesterol, el tabaquismo, los antecedentes de diabetes y la función renal. Después de que una persona ingresa su información, la calculadora muestra su percentil entre 100 personas de la misma edad y sexo, junto con una representación visual sencilla.

DATOS SIMPLES, DECISIONES IMPORTANTES

   El equipo de investigación destaca que la herramienta, basada en las ecuaciones PREVENT de la Asociación Americana del Corazón, está diseñada para fomentar las conversaciones entre pacientes y médicos y no sustituye la atención clínica.

"Todos estamos acostumbrados a los percentiles para las pruebas estandarizadas o al revisar las tablas de crecimiento de nuestros hijos", comenta la autora principal del estudio, Sadiya Khan, profesora Magerstadt de Epidemiología Cardiovascular en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.

   No obstante, "esta es la primera vez que los percentiles se han traducido y aplicado al riesgo a largo plazo de enfermedad cardíaca. Cuando un paciente ve que está en el percentil 90, esperamos que esto sirva como una llamada de atención de que el riesgo comienza temprano y que los esfuerzos y actividades de prevención pueden reducir ese riesgo y no deben posponerse".

    Para muchas personas de entre 30 y 40 años, los problemas cardiovasculares pueden parecer un problema lejano. Pero una persona de 35 años con un bajo riesgo de ataque cardíaco, derrame cerebral o insuficiencia cardíaca en los próximos 10 años aún podría enfrentar un alto riesgo en 30 años. Análisis anteriores de Khan y sus colegas encontraron que aproximadamente uno de cada siete adultos jóvenes estadounidenses que tienen un bajo riesgo a corto plazo (10 años) en realidad tienen un alto riesgo en 30 años

   Khan destaca que predecir el riesgo a largo plazo a una edad más temprana podría ayudar a los médicos a priorizar los esfuerzos preventivos para los adultos jóvenes, como las modificaciones de comportamiento o el inicio más temprano de terapias antihipertensivas y reductoras de lípidos.

   Khan, quien recientemente dirigió otro estudio que ayudó a los adultos a calcular su "edad cardíaca", insiste en que convertir el riesgo a largo plazo en percentiles tiene un propósito complementario para comunicar el riesgo. "Un horizonte temporal de 30 años es difícil de comprender para la mayoría de las personas", recuerda. "Por lo tanto, esperamos que poder comparar su riesgo a largo plazo con el de otras personas de la misma edad haga que la información sea más comprensible y, por lo tanto, práctica".

   "Presentar el riesgo como percentiles también puede ser más útil para motivar a los pacientes, porque ven cómo se compara su riesgo con el de sus pares, de forma muy similar a como las pruebas estandarizadas o las tablas de crecimiento ponen estas mediciones en contexto".

   Para el estudio, el equipo de Khan analizó datos de casi 8.700 adultos estadounidenses de entre 30 y 59 años que no padecían enfermedades cardiovasculares cuando participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición. Utilizando las ecuaciones PREVENT de la Asociación Americana del Corazón, los científicos de Northwestern calcularon el riesgo de cada persona de , insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular en los próximos 30 años.

   En términos de riesgo absoluto, los hombres tenían un riesgo a largo plazo mayor que las mujeres a todas las edades, con un riesgo medio del 16% para los hombres frente al 10% para las mujeres a los 45 años. Sin embargo, Khan señala que "el riesgo de enfermedad cardíaca en las mujeres se iguala con el tiempo. Por eso es importante contar con herramientas específicas por sexo, como esta calculadora de percentiles".

Contador

Contenido patrocinado