Culturistas femeninas: estudio revela un riesgo poco conocido de muerte súbita cardíaca

Archivo - Mujer culturista
Archivo - Mujer culturista - LIGHTFIELDSTUDIOS/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 22 octubre 2025 7:54

MADRID, 22 Oct. (EUROPA PRESS) -

La muerte súbita cardíaca se produce cuando alguien fallece repentina e inesperadamente debido a un problema cardíaco. Generalmente es poco frecuente en personas jóvenes y aparentemente sanas. La participación femenina en el culturismo competitivo ha aumentado de forma constante en las últimas décadas. Si bien se ha destacado recientemente los riesgos de mortalidad y muerte súbita cardíaca (MSC) en culturistas masculinos, aún no se disponia de datos sobre atletas femeninas.

Una investigación de la Universidad de Padua (Italia), publicada en el 'European Heart Journal', confirma que la muerte cardíaca súbita es responsable de una proporción inusualmente alta de muertes entre las culturistas femeninas en todo el mundo.

    El estudio halló el mayor riesgo entre las mujeres que compiten profesionalmente. También reveló una alta proporción de muertes por suicidio y homicidio entre las culturistas.

CADA VEZ MÁS MUJERES SE DEDICAN AL ENTRENAMIENTO DE FUERZA

   Este es el primer estudio a gran escala que investiga sistemáticamente las muertes en culturistas de competición, dirigido por el doctor Marco Vecchiato, de la Universidad de Padua. El mismo, informa: "Los culturistas, tanto hombres como mujeres, suelen realizar entrenamientos extremos y utilizan estrategias de ayuno y deshidratación para lograr un físico excepcional. Algunos también consumen sustancias para mejorar el rendimiento. Estas estrategias pueden tener graves consecuencias para el corazón y los vasos sanguíneos".

   En los últimos años, cada vez más mujeres se han dedicado al entrenamiento de fuerza y al culturismo competitivo. A pesar de esta creciente participación, la mayor parte de la investigación disponible y la atención mediática se han centrado exclusivamente en los atletas masculinos. Tras publicar el estudio anterior sobre la mortalidad en culturistas masculinos, se dieron cuenta de la notable falta de datos sobre las atletas femeninas en este mismo campo.

    Los investigadores recopilaron los nombres de 9.447 culturistas de los registros oficiales de competición y de una base de datos en línea no oficial. Todas ellas habían participado en al menos un evento de la Federación Internacional de Fitness y Culturismo entre 2005 y 2020.

    Los investigadores buscaron informes de fallecimientos de cualquiera de estos competidores en cinco idiomas diferentes, a través de diversas fuentes web, como informes de medios oficiales, redes sociales, foros de culturismo y blogs. Todos los fallecimientos reportados se cotejaron con múltiples fuentes, y dos médicos verificaron y analizaron estos informes para determinar, en la medida de lo posible, la causa de la muerte.

EL RIESGO DE MUERTE SÚBITA CARDÍACA FUE MÁS DE 20 VECES MAYOR

   Los investigadores detectaron 32 muertes entre las mujeres, con una edad promedio de fallecimiento de alrededor de 42 años. La muerte súbita cardíaca fue la causa más común de muerte, representando el 31% de los fallecimientos. El riesgo de muerte súbita cardíaca fue más de 20 veces mayor entre los culturistas profesionales que entre los aficionados.

   Estos resultados indican que el riesgo de muerte súbita cardíaca parece mucho mayor en las mujeres culturistas en comparación con otros atletas profesionales, aunque es menor que el riesgo en los hombres culturistas.

   El suicidio o el homicidio representaron el 13% de las muertes, cuatro veces más que en el caso de los culturistas masculinos. "Esta notable diferencia sugiere que, más allá de los riesgos cardiovasculares, las atletas femeninas en este campo pueden enfrentarse a presiones psicosociales únicas, posiblemente relacionadas con las expectativas de imagen corporal, el consumo de sustancias para mejorar el rendimiento o las exigencias extremas del deporte", declara la doctora Vecchiato.

   Los investigadores reconocen que el estudio se basa en una estrategia de búsqueda en línea, lo que podría haber influido en sus hallazgos. Por ejemplo, es posible que algunas muertes, especialmente entre atletas menos conocidos, no se hayan reportado. También descubrieron que los datos de autopsia solo estaban disponibles para una pequeña proporción de los casos, lo que significa que las muertes súbitas tuvieron que clasificarse con base en la interpretación clínica en lugar de hallazgos forenses confirmados.

   La doctora Vecchiato resume: "Para las culturistas, esta investigación es un recordatorio de que la búsqueda de una musculatura y una delgadez extremas, aunque a menudo se celebra, puede tener consecuencias para la salud, en particular la cardiovascular. Conocer estos riesgos es esencial para promover prácticas de entrenamiento más seguras, una toma de decisiones informada y un enfoque más saludable en el culturismo competitiva. También necesitamos un cambio en la cultura del deporte, para crear conciencia sobre los riesgos, no solo dentro de las filas profesionales, sino también en la comunidad más amplia de mujeres que participan en el entrenamiento de fuerza de alta intensidad".

   Para los profesionales clínicos, especialmente aquellos que trabajan en medicina deportiva y cardiología deportiva, estos hallazgos subrayan la necesidad de realizar pruebas de detección y asesoramiento proactivos, incluso en atletas jóvenes y aparentemente sanas. Estas personas podrían no percibirse como en riesgo, pero los datos sugieren lo contrario.

   Vecchiato y su equipo ahora están estudiando los resultados de salud de los atletas a lo largo de las diferentes épocas históricas del culturismo para ver si el cambio de práctica ha tenido un impacto en las causas y tasas de muerte.

Contador