MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -
Los problemas de las encías, que incluyen la gingivitis y la periodontitis, son afecciones comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo. Se caracterizan por inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías, y en casos graves pueden provocar la pérdida de dientes. Estas enfermedades son más frecuentes en adultos, especialmente en quienes presentan mala higiene bucal, tabaquismo, diabetes o dietas desequilibradas, aunque también pueden afectar a jóvenes.
El desarrollo de problemas en las encías está relacionado con la acumulación de placa bacteriana, factores genéticos, hábitos de vida poco saludables y ciertas condiciones sistémicas. Los síntomas principales incluyen encías inflamadas, sangrado al cepillarse, mal aliento y sensibilidad dental.
Las personas que viven en el Reino Unido y siguen una dieta cercana a la dieta mediterránea tienen más probabilidades de tener una mejor salud de las encías, con potencialmente menores niveles de enfermedad e inflamación de las encías, según los resultados de un estudio del King's College de Londres (Reino Unido).
Los hallazgos, publicados en el 'Journal of Periodontology', indican que las personas que no siguen una dieta de estilo mediterráneo tienden a tener enfermedades de las encías más graves, especialmente si consumen carne roja con frecuencia.
En estos pacientes, los investigadores observaron niveles más elevados de marcadores inflamatorios circulantes, como la interleucina-6 (IL-6) y la proteína C reactiva (PCR).Sin embargo, los pacientes cuyas dietas eran ricas en alimentos de origen vegetal típicos de la dieta mediterránea, como legumbres, verduras, frutas y aceite de oliva, mostraron niveles más bajos de varios marcadores inflamatorios.
La investigación evaluó a 200 pacientes hospitalizados inscritos en el Biobanco Oral, Dental y Craneofacial del King's College de Londres realizando exámenes dentales, tomando muestras de sangre y preguntándoles sobre sus dietas a través de cuestionarios.
Existe evidencia sustancial que demuestra que la dieta podría influir en la salud humana al afectar el sistema inmunitario y moderar la inflamación. Esto depende de la composición molecular de la dieta, que incluye macronutrientes, micronutrientes y fitoquímicos. Las dietas basadas en plantas pueden contener más de estas moléculas, lo que puede reducir la inflamación. La dieta mediterránea es conocida por su énfasis en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables. Se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades graves, como enfermedades cardiovasculares, trastornos neurodegenerativos y ciertos tipos de cáncer.
El doctor Giuseppe Mainas, primer autor del estudio e investigador postdoctoral en el King's College de Londres, comenta: "Nuestros hallazgos sugieren que una dieta equilibrada de tipo mediterráneo podría reducir potencialmente la enfermedad de las encías y la inflamación sistémica.Observamos que podría existir una conexión entre la gravedad de la enfermedad periodontal, la dieta y la inflamación.
Estos aspectos deben considerarse de forma integral al evaluar el tratamiento de la periodontitis en pacientes. Nuestra investigación ofrece un importante punto de partida que puede impulsar más investigaciones para comprender mejor la relación entre la ingesta de alimentos y la enfermedad periodontal".
Por su parte, el profesor Luigi Nibali, autor principal y profesor de Periodontología del King's College de Londres, asegura: "Existen nuevas evidencias sobre el papel que una dieta equilibrada podría desempeñar en el mantenimiento de la salud periodontal. Nuestra investigación demuestra el posible efecto que una dieta rica en nutrientes y vegetales podría tener en la mejora de la salud gingival del país. Sin embargo, se necesita más investigación para desarrollar enfoques personalizados que ayuden a las personas a cuidar su salud gingival".