Un 90% de los adultos con dermatitis atópica grave sufre trastornos del sueño

Una exposición busca visibilizar el impacto de la dermatitis atópica en la vida personal y laboral de los pacientes

Archivo - Dermatitis atópica.
Archivo - Dermatitis atópica. - PRIMEIMAGES/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 26 noviembre 2025 15:08

MADRID, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

Hasta un 90 por ciento de los adultos con dermatitis atópica grave sufre trastornos del sueño, lo que repercute directamente en su vida personal, social, académico y laboral, pudiendo "paralizarla" e incluso "quebrarla", según datos de Pfizer y la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA).

De hecho, el 86 por ciento de los pacientes reconoce haber perdido horas de productividad laboral o de estudio, llegando el 57 por ciento de los trabajadores a faltar al menos durante un día a su puesto.

"Aunque a menudo se percibe la dermatitis atópica como una simple afección cutánea limitada al picor o las lesiones visibles, en realidad es una enfermedad que condiciona profundamente la vida de quienes la padece. Afecta a su bienestar emocional, a sus relaciones y a su día a día", ha afirmado el jefe del Servicio de Dermatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el doctor Pablo de la Cueva.

Con motivo del Día Nacional de la Dermatitis Atópica, que se conmemora este jueves, tanto Pfizer como AADA han impulsado una exposición para visibilizar el impacto de la dermatitis atópica grave en la vida de los pacientes, quienes viven en un "un desequilibrio constante", y con una carga emocional y física en la que la angustia y el agotamiento se entrelazan, dificultando encontrar momentos de alivio.

Todo ello provoca un alto impacto emocional, con el 44 por ciento de lo pacientes que requieren apoyo psicológico, con un 30 por ciento que presenta ansiedad y otro 36 por ciento con síntomas depresivos.

UNA EXPOSICIÓN PARA VISIBILIZAR EL IMPACTO EN LOS PACIENTES

Bajo el nombre de 'Pieles Perfectamente Imperfectas. Historias Atópicas', seis pacientes han podido compartir sus historias y miedos con la colaboración del artista Álex de Marcos y el escritor Defreds. La muestra estará abierta del 26 al 30 de noviembre en la 'pop-up' de Callao (Plaza del Callao, 1) de 10.30 a 21.30 horas, de miércoles a sábado, y de 10.30 a 21.00 horas el domingo.

Este tipo de iniciativas son "fundamentales" para promover una mayor concienciación social sobre esta enfermedad, y es que hasta un 20 por ciento de los españoles no sabe qué es exactamente, y uno de cada tres no sabe explicar sus síntomas más allá de los sarpullidos, las erupciones o los picores.

"Todavía hoy cerca del 10 por ciento de la población cree que la dermatitis es una enfermedad contagiosa, una idea que debemos desterrar por completo", ha añadido el doctor De la Cueva.

Por su parte, la portavoz de AADA, África Luca de Tena, ha remarcado que la gente sigue viendo la dermatitis atópica como unas "simples marcas en la piel o un picor", y que la reducen a algo menor y estético.

"Para quienes convivimos con ella cada día -especialmente cuando se trata de dermatitis atópica grave-, tareas tan cotidianas como vestirse pueden convertirse en todo un desafío. Cuando los pacientes intentamos describir lo que sentimos, las palabras que nos vienen a la mente son impotencia, frustración, irritabilidad o desesperación", ha explicado.

En ese sentido, ha detallado que el picor es "realmente intenso" y que les acompaña "día y noche", muchas veces sin dejar dormir, descansar ni concentrarse para el trabajo o los estudios, motivo por el que ha considerado "tan necesario" realizar iniciativas de este tipo.

NUEVAS TERAPIAS

A pesar de ser una enfermedad crónica que en sus formas más graves puede tener un impacto "muy incapacitante" en los pacientes, las innovaciones que han surgido en los últimos años están contribuyendo a controlar de manera eficaz los síntomas de la dermatitis atópica, algo "especialmente esperanzador" para los casos más severos.

"En Pfizer somos conscientes de que las enfermedades como la dermatitis atópica van mucho más allá de la piel, y es clave visibilizar el impacto real que tiene esta enfermedad en la vida de los pacientes. Por eso, iniciativas como esta exposición son cruciales para acercar la realidad de esta enfermedad a la sociedad en general", ha finalizado el director Médico de Pfizer España, José Chaves.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado