¿Vivir más y mejor? El té negro y las bayas podrían ser tus aliados

Arándanos rojos.
Arándanos rojos. - GAUS-NATALIYA/ ISTOCK
Actualizado: lunes, 19 mayo 2025 10:58

   MADRID, 19 May. (EUROPA PRESS) -

Ante un aumento constante de la esperanza de vida a nivel mundial, la preocupación actual es poder hacer frente al envejecimiento con una buena salud. Investigadores internacionales han trabajado en este sentido desde el ámbito de la nutrición para conseguir no solo vivir más, sino vivir mejor.

   Los alimentos ricos en flavonoides, como el té negro, la manzana, las bayas o los cítricos, podrían contribuir a un envejecimiento más saludable, según han confirmado investigadores de la Universidad Edith Cowan (Australia), la Universidad Queen's de Belfast (Irlanda del Norte) y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard (Estados Unidos).

   El estudio, publicado en 'American Journal of Clinical Nutrition', destaca que las personas que consumen alimentos ricos en flavonoides ven reducido su riesgo de padecer fragilidad, deterioro de la función física y mala salud mental, factores asociados con el envejecimiento no saludable.

   Trabajos previos ya señalaron que las personas que tienen una mayor ingesta de flavonoides tienden a vivir más tiempo y también tienen menos probabilidades de padecer alguna de las principales enfermedades crónicas, como demencia, diabetes o enfermedades cardíacas.

   "El objetivo de la investigación médica no es solo ayudar a las personas a vivir más tiempo, sino garantizar que se mantengan sanas durante el mayor tiempo posible", ha apuntado la profesora adjunta de la Universidad Edith Cowan Nicola Bondonno.

   Este estudio multicéntrico ha analizado datos de 62.743 mujeres, que fueron seleccionadas del 'Nurses' Health Study' y seguidas desde 1990 a 2014, y 23.687 hombres, elegidos a partir del 'Health Professionals Follow-up Study' y seguidos entre 2006-2018; todos los participantes eran mayores de 60 años.

MÁS IMPACTO ENTRE MUJERES

   A través del examen de la ingesta de flavonoides y cuestionarios autoinformados, el trabajo revela que las mujeres con mayor consumo presentaban un 15 por ciento menos de riesgo de fragilidad, un 12 por ciento menos de riesgo de deterioro de la función física y un 12 por ciento menos de riesgo de mala salud mental, en comparación con aquellas con menor ingesta.

   Si bien en los hombres se observó una menor relación entre la ingesta de flavonoides y el envejecimiento saludable, un mayor consumo de los mismos seguía estando asociado a un menor riesgo de mala salud mental.

   Aunque el estudio precisa que la obtención de resultados más sólidos entre las mujeres podría deberse a diferencias en el tiempo de seguimiento de los participantes, añade que se necesitará más investigación para comprender mejor si existen diferencias de género en los factores de riesgo dietéticos para la salud durante el envejecimiento.

   Además, el trabajo afirma que consumir tres porciones diarias de alimentos ricos en flavonoides ayuda a reducir en mujeres el riesgo de fragilidad, de deterioro de la función física y de mala salud mental entre un seis y un 11 por ciento; así como en un 15 por ciento el riesgo de mala salud mental en hombres.

   "En general, estos hallazgos subrayan el potencial de modificaciones dietéticas simples para impactar la calidad de vida general y contribuir a la optimización del envejecimiento saludable", ha asegurado el profesor Eric Rimm de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.

Contador