MADRID 26 Ago. (EUROPA PRESS) -
Investigadores de la Universidad de Kyushu, en Japón han demostrado que el consumo de yogur aumenta la diversidad de la microbiota intestinal y altera su composición. Además, han comprobado que bañarse en aguas termales con cloruro después de consumir yogur mejora la defecación más que el yogur solo.
Estos hallazgos, publicados en la revista 'Frontiers in Nutrition', sugieren que la combinación de dos intervenciones en el estilo de vida, concretamente en este caso el consumo de yogur y los baños termales, puede contribuir a una mejor salud, lo que destaca su posible aplicación en la medicina preventiva.
Mantener un entorno intestinal saludable es vital para la salud general, ya que desempeña un papel clave en la regulación de la digestión, la respuesta inmunitaria e incluso la función neurológica. Se sabe que el yogur, que contiene microorganismos prebióticos como bacterias lácticas y bifidobacterias, modula la microbiota intestinal y proporciona diversos beneficios para la salud.
En este contexto, los investigadores de la Universidad de Kyushu se centraron en las aguas termales japonesas, también conocidas como onsen. "Ya habíamos informado sobre los efectos beneficiosos de los baños onsen en la microbiota intestinal. Sin embargo, se sabía poco sobre cómo la combinación de dieta y baños onsen influye en la salud --apunta el profesor Shunsuke Managi, del Instituto Urbano de la Universidad de Kyushu, quien dirigió la investigación--. Por ello, colaboramos con la ciudad de Beppu, aquí en Kyushu, una región conocida por sus onsen, para investigar los efectos de los baños onsen tras la ingesta de yogur".
En este estudio participaron 47 hombres y mujeres adultos sanos que no se habían bañado en onsen en los 14 días previos al inicio del ensayo. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de tres grupos: grupo control, grupo yogur y grupo yogur con onsen.
El grupo de control no recibió ninguna intervención, mientras que el grupo de yogur consumió 180 g de yogur bajo en azúcar con 'Lactobacillus bulgaricus' y 'Streptococcus thermophilus' después de cenar a diario. Además, el grupo de yogur con onsen se bañó en el manantial de cloruro de Beppu durante más de 15 minutos al menos una vez cada dos días. Antes y después del período de intervención de cuatro semanas, se realizaron estudios de la microbiota intestinal con muestras de heces y se administró un cuestionario sobre el estado de la defecación con 14 ítems, que incluía la evaluación de la frecuencia y consistencia de las deposiciones, la sensación de evacuación incompleta y el uso de laxantes.
Los resultados revelaron un aumento significativo en la diversidad de la microbiota intestinal en el grupo de yogur, acompañado de cambios en la abundancia relativa de múltiples especies bacterianas. Estos cambios microbianos no se observaron ni en el grupo control ni en el grupo de yogur con onsen. Sin embargo, tanto el grupo de yogur como el de yogur con onsen mostraron mejoras significativas en las puntuaciones del estado de defecación, siendo este último un efecto más pronunciado.
Estos hallazgos sugieren que la ingesta de yogur puede mejorar la diversidad microbiana intestinal y que su combinación con el baño onsen puede ejercer un efecto aditivo o sinérgico para mejorar el estado de la defecación.
"Aunque el tamaño de la muestra es pequeño, nuestros hallazgos sugieren que la combinación de dos intervenciones accesibles para el estilo de vida -el consumo de yogur y los baños onsen- puede ofrecer mayores beneficios para la salud, en particular al promover la diversidad de la microbiota intestinal y mejorar el estado de defecación en adultos sanos", explica Managi.
"Estos resultados son especialmente relevantes dado el creciente interés en estrategias no farmacéuticas basadas en el estilo de vida para la salud y el bienestar preventivos --destaca--. Además, esta investigación puede respaldar el desarrollo de un turismo de bienestar basado en la evidencia, especialmente en regiones conocidas por sus onsen, al proporcionar validación científica para viajes y servicios orientados a la salud".