BARCELONA, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -
Una investigación liderada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha concluido que reducir la carne y el pescado para incrementar las legumbres y diversificar los cereales en los menús escolares "disminuye el impacto ambiental hasta un 50%".
Se ha realizado junto al Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal) --centro impulsado por la Fundación La Caixa--, la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT), la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF y la UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM), informa la UOC en un comunicado este jueves.
El estudio ha analizado las guías alimentarias escolares publicadas por la ASPCAT desde 2005 y actualizadas en 2012, 2017 y 2020, unas guías que sirven de referencia a los centros educativos par diseñar menús saludables.
Publicado en la revista 'Science of the Total Environment', muestra los cambios progresivos en el impacto ambiental de los menús escolares para niños de 7 a 12 años, analizando las cuatro versiones de las guías.
Las autoras han comparado el impacto ambiental a través de 16 indicadores como la acidificación, la escasez de agua, la toxicidad humana, el uso de recursos minerales y de metales o el uso de recursos fósiles, entre otros, así como un indicador que los agrupo, la huella ecológica.
RESULTADOS
Utilizando las directrices de 2005 como base, las actualizaciones de los años 2012, 2017 y 2020 se han asociado con reducciones de la huella ambiental del 9%, del 22% y del 40%, respectivamente.
Además, "todos" los indicadores individuales han mostrado impactos ambientales significativamente menores en 2020 en comparación con 2005, con reducciones que oscilan entre el 5% y el 52%.
Según el estudio, los segundos platos, principalmente la carne y el pescado, han sido los que "más han contribuido a los impactos ambientales", de manera que aumentar las proteínas de origen vegetal, a costa de reducir carne y pescado, y combinarlo con una ingesta de cereales más diversificada, reduce el impacto ambiental de la dieta en aproximadamente un 50%.