MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) -
Danone ha celebrado el Día de Yogur, que se conmemora el 21 de octubre, remarcando su apuesta por la ciencia y la innovación para conseguir el yogur más saludable y sostenible del mercado, hito que, según asegura, ha alcanzado "gracias a una reducción de hasta el 30% en sus emisiones".
Con motivo de esta efeméride, la marca ha destacado el valor del yogur como un "alimento esencial dentro de una dieta saludable y equilibrada" y ha señalado que gracias a su alto contenido en calcio, vitaminas, fermentos naturales y probióticos es "un alimento completo que favorece el equilibrio de la microbiota intestinal, clave para la salud digestiva y el bienestar general".
La empresa ha señalado en un comunicado que desde que, en 1919, Isaac Carasso elaboró en Barcelona el primer yogur Danone", la compañía ha mantenido una apuesta constante por la investigación y la innovación, evolucionando del clásico yogur natural a productos icónicos e innovadores como Activia, Danacol, Actimel o YoPRO".
EL YOGUR MÁS SOSTENIBLE
Además, ha afirmado que "el yogur de Danone se posiciona como el más sostenible del mercado", gracias a una reducción de hasta el 30% en sus emisiones.
Según datos de la empresa, a día de hoy, Danone lidera el mercado de probióticos en España con una colección propia de más de 4.000 microorganismos, de los cuales 1.800 son exclusivos, y con más de 180 estudios científicos que avalan la eficacia y beneficios de sus productos.
Anualmente, la marca realiza una inversión de 120 millones de euros en investigación y desarrollo (I+D), que impulsa la creación de una media de 50 innovaciones al año "orientadas a mejorar la salud a través de la alimentación".
"En Danone creemos firmemente que la ciencia y la innovación son el motor para seguir desarrollando productos que contribuyan de forma tangible al bienestar y la salud de las personas. Por ello, nuestro compromiso es claro: avanzar en el conocimiento, invertir en investigación y ofrecer un portfolio completo e innovador que satisfaga las necesidades de toda la familia, apostando también por la accesibilidad", ha asegurado la directora de I+D Danone Iberia, Patricia Levy.
Este compromiso con la ciencia se refleja también a nivel global con la reciente inauguración de Danone OneBiome, un laboratorio ubicado en el centro de innovación de París-Saclay, que se consolida como "referente de la compañía en ciencia del microbioma, nutrición y salud digital".
Su objetivo es impulsar la investigación sobre la microbiota intestinal y desarrollar soluciones nutricionales innovadoras, apoyándose en microbiología avanzada, inteligencia artificial y ciencia de datos.
La marca ha afirmado que con esta iniciativa "Danone refuerza su liderazgo marcando un nuevo estándar en el sector para seguir aportando salud a través de la alimentación", una visión que, ha asegurado, está "totalmente alineada con lo que reclaman los expertos".
Así, ha destacado que, durante la inauguración del nuevo hub de innovación de Danone en Aldaia, la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, afirmó que ya no se puede simplemente curar a los pacientes, sino que hay que prevenir. "Tenemos una responsabilidad enorme entre todos: prevenir. Y la alimentación es nuestra mejor medicina, que nos garantiza una mejor calidad de vida todos los días", señaló.