MADRID 28 Ago. (EUROPA PRESS) -
En un nuevo estudio de la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston (Estados Unidos), publicado en 'Blood Advances', los investigadores han descubierto que una dieta rica en proteínas, o una dieta rica en el aminoácido triptófano (Trp), que abunda en diversos alimentos ricos en proteínas, aumenta el riesgo de sufrir tromboembolia venosa (TEV) asociada al cáncer en modelos experimentales.
Después de la recurrencia o progresión del cáncer, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre los supervivientes de cáncer. La base de datos Surveillance, Epidemiology, and End Results reveló que, de los más de tres millones de personas que sobrevivieron inicialmente al cáncer entre 1973 y 2012, el 38 por ciento acabó sucumbiendo a la enfermedad, mientras que el 11,3 por ciento murió por enfermedades cardiovasculares. Concretamente, los supervivientes de cáncer tienen un riesgo entre cuatro y siete veces mayor de sufrir tromboembolia venosa (TEV), que resulta mortal en uno de cada siete pacientes con cáncer.
Si bien se han estudiado los efectos de las dietas ricas en grasas en el contexto del cáncer y las enfermedades cardiovasculares, hay poca información disponible sobre el impacto de una dieta rica en proteínas y la trombosis asociada al cáncer.
"Aunque nuestros nuevos hallazgos se basan en modelos experimentales, creemos que los conocimientos obtenidos en este estudio podrían despertar el interés por realizar más pruebas relacionadas con la condición humana", afirma la coautora Katya Ravid, profesora Barbara E. Corkey de la facultad.
Los investigadores descubrieron que los modelos experimentales con cáncer de colon que fueron alimentados con una dieta alta en proteínas o rica en Trp experimentaron un desarrollo más grave de trombosis vascular en comparación con los grupos que habían sido alimentados con una dieta equilibrada normal.
También descubrieron que la inhibición de la enzima clave responsable del metabolismo del triptófano reducía la gravedad de la lesión vascular. Por último, descubrieron que la kynurenina, un metabolito conocido del triptófano, tiene un efecto sobre los factores de coagulación sanguínea que se sabe que favorecen la trombosis.
Según los investigadores, este trabajo tiene posibles implicaciones tanto a nivel individual como poblacional. "El control nutricional es un componente integral del cuidado de los pacientes con cáncer. A menudo se recomienda a los pacientes con cáncer que aumenten su ingesta de proteínas en la dieta para compensar la caquexia por cáncer (pérdida involuntaria de peso, atrofia muscular y pérdida de apetito, lo que provoca una debilidad y fatiga significativas) y los efectos secundarios de la quimioterapia. En ocasiones, estos pacientes reciben nutrición parenteral (alimentación directamente en el torrente sanguíneo), que incluye aproximadamente entre cinco y ocho veces más Trp de lo recomendado en la dieta", explica el coautor correspondiente Vipul Chitalia, doctor en Medicina y profesor de Medicina.