Chocolate con alto contenido en cacao, ¿un aliado para los deportistas de alta intensidad?

Archivo - Chocolate negro.
Archivo - Chocolate negro. - ANASTASSIA LAURENT/ ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 2 septiembre 2025 12:25

MADRID 2 Sep. (EUROPA PRESS) -

El consumo de chocolate con alto contenido en cacao, superior al 70 por ciento, puede tener efectos positivos en los deportes de alta intensidad y de resistencia, tal y como ha explicado la profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Laura Esquius.

"El chocolate, especialmente el chocolate negro con alto contenido en cacao, puede aportar algunos beneficios indirectos en la actividad física gracias a sus compuestos bioactivos", ha explicado Esquius, quien ha señalado la influencia de los flavonoides y los polifenoles presentes en el chocolate sobre la circulación y la motivación.

Mientras que los flavonoides mejoran el rendimiento cardiovascular y la oxigenación muscular durante el ejercicio, los polifenoles tienen un efecto antioxidante frente al estrés inducido por el ejercicio intenso.

Del mismo modo, otros compuestos como la teobromina, la feniletilamina y una pequeña cantidad de cafeína pueden posibilitar igualmente una leve mejora de la motivación y el estado de ánimo, aunque ha incidido en que el chocolate debe tener más del 70 por ciento de contenido en cacao por su mayor concentración en flavonoides y su menor contenido de azúcar y grasa añadida.

La especialista también ha destacado que la biodisponibilidad de los flavonoides puede verse afectada por el procesamiento del cacao, y que no todo chocolate negro conserva la misma concentración útil de estos compuestos.

Esquius ha citado un estudio de la Universidad de Bolonia (Italia), publicado en la revista 'Applied Science', en el que se ha comprobado que el consumo de chocolate negro en futbolistas de élite puede mejorar la percepción de recuperación, reducir el dolor muscular tras el ejercicio y favorecer el rendimiento en acciones de alta intensidad, como las desaceleraciones bruscas.

Estos efectos ergogénicos sobre la resistencia, la energía y el control motor hacen del chocolate negro una opción "segura y accesible" dentro de una estrategia nutricional equilibrada, sobre todo en adolescentes.

Otra investigación de varias universidades canadienses, publicada en la revista 'International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism', ha demostrado que un consumo moderado de chocolate se asocia con una mejora del rendimiento en pruebas de resistencia, un efecto que se achaca al aumento de la biodisponibilidad del óxido nítrico y el consumo máximo de oxígeno.

Así, deportes de resistencia como el ciclismo o la carrera de fondo son en los que más se han detectado beneficios tras un consumo regular de pequeñas dosis de chocolate negro, aunque Esquius ha subrayado que los resultados son variables dependiendo del tipo de estudio y la población evaluada.

Otro trabajo realizado por la Universidad de L'Aquila (Italia), publicado en la revista 'Hypertension', ha detallado que el consumo de cacao permite reducir igualmente la presión arterial y la resistencia a la insulina.

CONSUMIR CACAO ANTES O DESPUÉS DEL EJERCICIO

Por otro lado, Esquius ha expresado que el momento de la ingesta del chocolate tiene consecuencias diferentes sobre el organismo y el rendimiento deportivo, por lo que ha subrayado la importancia de tenerlo en cuenta en función del objetivo y el tipo de entrenamiento.

Cuando se consume entre 30 y 90 minutos antes del ejercicio puede ayudar a mejorar tanto la circulación como el estado de alerta, aunque debe tomarse en pequeñas cantidades para evitar molestias digestivas.

La experta ha desaconsejado ingerirlo justo antes o durante la práctica deportiva debido a que no es fácil de digerir, especialmente en grandes cantidades o si tiene alto contenido en grasa o leche.

"El cacao puro tiene efectos laxantes en algunas personas. Además, la grasa ralentiza el vaciado gástrico, lo que puede generar molestias como náuseas o pesadez si se ingiere justo antes de entrenar", ha añadido.

En cambio, sí ha considerado recomendable tomarlo tras la práctica deportiva y que, combinado en forma de bebida de chocolate con leche, puede facilitar la recuperación muscular y de glucógeno por la mezcla de carbohidratos y proteínas, aunque en este caso el cacao no es el responsable directo del efecto recuperador.

A pesar de ello, ha advertido de que la leche con chocolate comercial suele contener una baja cantidad de flavonoides, y no se considera que contribuyan de forma significativa a la recuperación posejercicio. Además, ha destacado que el formato menos recomendable es el chocolate con leche en tableta o bombones, por su alto contenido en azúcar y grasa, y su baja cantidad de flavonoides.

Es por ello por lo que la especialista ha aconsejado el cacao puro en polvo sin azúcar y disuelto Se puede disolver en bebidas como la leche o animal o vegetal, aunque ha considerado que la tableta de chocolate negro sigue siendo una buena fuente de flavonoides y un "formato práctico" para tomar antes del ejercicio en pequeñas cantidades.

Cuando se ingiere por la noche, y dependiendo de la sensibilidad de cada individuo, el chocolate en grandes cantidades puede afectar el sueño, ya que contiene entre 10 y 50 miligramos de cafeína por cada 100 gramos, y teobromina, que son estimulantes suaves, pero que pueden ser contrarrestados por la fatiga física del ejercicio.

Por último, ha detallado algunas situaciones o perfiles en los que ingerir chocolate no es recomendable, como es el caso de aquellas personas con problemas gastrointestinales (colon irritable y reflujo, entre otros), en que el cacao puede agravar los síntomas; asimismo, algunos de sus componentes pueden actuar como desencadenantes en individuos con tendencia a sufrir migrañas, y en personas con insomnio o alta sensibilidad a estimulantes, si se consume por la tarde o por la noche.

Contador