Las castañas, alimento otoñal para cuidar la salud cardiovascular

Archivo - Castañas
Archivo - Castañas - UPA-UCE EXTREMADURA - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 7 noviembre 2025 17:58

LOS BARRIOS (CÁDIZ), 7 (EUROPA PRESS)

La nutricionista Marta Pilar de Villar Castilla, del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, ha destacado, entre estos productos de temporada otoñal, las tradicionales castañas y las nueces, sobre las que ha afirmado que, "al natural o asadas", son "buenísimas para cuidar la salud cardiovascular e ideales para picar entre horas sin sentirse para nada culpables".

En una nota, De Villar ha recordado que un cambio estacional no implica para nada tener que abandonar las buenas costumbres alimentarias para mantener una dieta equilibrada. De este modo, ha señalado la recomendación de "tomar tres piezas de fruta al día" destacando, el buen momento del año para consumir, por ejemplo, naranjas o mandarinas. "Con ellas recordamos que se deben evitar los zumos de fruta, para poder aprovechar de una manera correcta los beneficios de este grupo de alimentos", ha manifestado.

En este sentido, ha explicado que la vitamina C que contienen los cítricos "ayuda al sistema inmunitario, pero los picos de glucosa que se generan al tomar zumos de frutas, por mucha vitamina que lleven, no son nada recomendables, así que lo ideal es tomarlas siempre a bocados".

La especialista en Nutrición en el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha recomendado, asimismo, el consumo en esta temporada otoñal de manzanas y peras, "por ejemplo al horno y con un toque de canela", así como granadas e higos, "complementos perfectos para ensaladas otoñales". En cuanto a las verduras, De Villar ha aconsejado "no perdonar las dos raciones al día, por ejemplo, de calabazas y setas".

En lo que se refiere a las legumbres, la especialista ha apuntado que es "el momento ideal para volver a preparar guisos de lentejas y garbanzos, una manera barata y sencilla de proporcionar un buen aporte de proteína vegetal". Por su parte, carbohidratos ricos en fibra como el boniato asado aportan "un extra de energía", ha apuntado.

Optar por alimentos de temporada y de proximidad es, para la nutricionista del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, "la mejor manera de recibir lo que la naturaleza ofrece". "Primero porque los productos de temporada estarán en su momento óptimo de consumo, tanto por su sabor como por sus propiedades, y también porque estaremos contribuyendo a cuidar el medio ambiente", ha afirmado la nutricionista, que también apunta a "aprovechar el cambio horario y la disminución de las horas de luz para adelantar la cena y así contribuir a mejorar las digestiones y el descanso nocturno".

Contador

Contenido patrocinado