MADRID 22 Ago. (EUROPA PRESS) -
Un equipo de investigadores de la Clínica Cleveland (Estados Unidos) ha hallado un vínculo entre niveles elevados de N-óxido de trimetilamina (TMAO), que procede de la digestión por parte de los microbios intestinales de nutrientes presentes en carnes rojas y otros productos animales, y un mayor riesgo de sufrir aneurismas aórticos abdominales, potencialmente mortal.
El descubrimiento, publicado en la revista 'JAMA Cardiology', muestra que el TMAO puede tener un papel tanto en el desarrollo como en la progresión y en la gravedad de esta afección, así como con tasas más rápidas de expansión del aneurisma y un mayor riesgo de requerir cirugía.
"Estos resultados sugieren que controlar los niveles de TMAO podría ayudar a prevenir y tratar la enfermedad aneurismática más allá de la cirugía", ha afirmado el autor principal del artículo y jefe de la sección de Medicina Vascular de la Clínica Cleveland, Scott Cameron.
Tras ello, ha expresado que estos hallazgos podrían ser aplicados para ayudar a los pacientes de esta afección, causada por una protuberancia en la parte de la aorta que atraviesa el abdomen, y que en la actualidad no dispone de terapias "particularmente eficaces", salvo la cirugía o la intervención percutánea. Para los aneurismas más grandes suele recomendarse la reparación del mismo mediante cirugía endovascular o cirugía abierta.
Asimismo, el autor principal, director del Departamento de Ciencias Cardiovasculares y Metabólicas de la Clínica Cleveland y codirector de Cardiología Preventiva, Stanley Hazen, ha señalado que los medicamentos dirigidos a esta vía bloquean tanto el desarrollo como la ruptura del aneurisma en modelos preclínicos, aunque aún no están disponibles para humanos.
"No disponemos de análisis de sangre que permitan predecir quién desarrollará un aneurisma y quién se recuperará. Con uno de los mayores volúmenes de casos de aorta en Estados Unidos, esperamos poder aplicar estos hallazgos para ayudar a futuros pacientes", ha añadido, en relación con que los aneurismas aórticos abdominales no suelen presentar síntomas hasta que están a punto de romperse o se rompen.
Por último, ha subrayado la necesidad de compartir estos resultados para demostrar la "importancia" de la dieta a la hora de prevenir o tratar a pacientes con dilatación aórtica o aneurisma en etapa temprana, en comparación con la práctica clínica actual, que consiste en monitorizar hasta que se requiera cirugía.