Un estudio de 17 años revela un impacto inesperado de la vacuna contra el VPH

Archivo - VPH (Virus del Papiloma Humano) Mujer adolescente que muestra un vendaje azul después de recibir la vacuna contra el VPH.Virus Algunas cepas infectan los genitales y pueden causar cáncer de cuello uterino. Concepto de salud de la mujer.
Archivo - VPH (Virus del Papiloma Humano) Mujer adolescente que muestra un vendaje azul después de recibir la vacuna contra el VPH.Virus Algunas cepas infectan los genitales y pueden causar cáncer de cuello uterino. Concepto de salud de la mujer. - KTSTOCK/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 30 septiembre 2025 7:43

MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

El virus del papiloma humano VPH es la infección de transmisión sexual más común en todo el mundo y la principal causa de cáncer de cuello uterino. El VPH también causa otros cánceres genitales, así como cánceres de cabeza y cuello, tanto en mujeres como en hombres. Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, el VPH es responsable de más de 690.000 nuevos casos de cáncer cada año, lo que representa aproximadamente el 4,5% de todos los cánceres a nivel mundial.

TAMBIÉN PROTEGE A LAS MUJERES QUE NO HAN RECIBIDO LA VACUNA

   Un estudio a gran escala y a largo plazo, dirigido por el Colegio de Medicina Albert Einstein (Estados Unidos), ha descubierto que la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en entornos comunitarios es muy eficaz para proteger a las mujeres jóvenes de las infecciones causadas por el virus causante del cáncer de cuello uterino, incluso a las que ni siquiera recibieron la vacuna. El estudio se publica en 'JAMA Pediatrics'.

   "Nuestro estudio arroja dos conclusiones alentadoras", detalla la autora principal, la doctora Jessica Kahn, profesora de pediatría en Einstein. "En primer lugar, las vacunas contra el VPH funcionan extraordinariamente bien en situaciones reales, incluso en mujeres con alto riesgo de contraer el VPH que podrían no haber recibido todas las dosis de la vacuna", señala.

En segundo lugar, afirma: "observamos una clara evidencia de inmunidad de grupo, lo que significa que cuando se vacuna a un número suficiente de personas, la vacuna protege indirectamente a las personas no vacunadas al reducir la transmisión general del virus. Estos resultados refuerzan el potencial de la vacuna contra el VPH para prevenir la infección y, en última instancia, eliminar el cáncer de cuello uterino a nivel mundial".

EL VPH CONFIEREN UNA FUERTE PROTECCIÓN CONTRA LA INFECCIÓN

   Si bien los ensayos clínicos aleatorizados han demostrado que las vacunas contra el VPH confieren una fuerte protección contra la infección, "los participantes en esos estudios tendían a ser más saludables y con menor riesgo de VPH que la población general, por lo que no eran necesariamente representativos de la comunidad en general", comenta el doctor Kahn, quien también se desempeña como decano asociado sénior de investigación clínica y traslacional y director del Instituto Harold y Muriel Block para Investigación Clínica y Traslacional en Einstein y Montefiore. "Es por eso que necesitábamos evaluar cómo funciona la vacuna en entornos del mundo real que incluían mujeres jóvenes que tenían un riesgo relativamente alto de VPH y tenían diferentes niveles de aceptación de la vacuna".

   El equipo de investigación realizó seis estudios en Cincinnati con 2.335 mujeres adolescentes y adultas jóvenes entre 2006 (justo antes de la disponibilidad de la primera vacuna contra el VPH) y 2023. Las participantes tenían entre 13 y 26 años al momento de la inscripción. Muchas reportaron comportamientos sexuales que aumentaban el riesgo de contraer el VPH (el 79% tenía dos o más parejas sexuales masculinas) y el 51% tenía antecedentes de al menos una infección de transmisión sexual.

   Las participantes se consideraron vacunadas si habían recibido al menos una dosis de cualquiera de las vacunas contra el VPH disponibles: la vacuna bivalente, que protege contra los tipos 16 y 18 del VPH (responsables de más del 70% de los cánceres de cuello uterino); la vacuna 4-valente, que protege contra los tipos 16 y 18 del VPH y añade protección contra los tipos 6 y 11 (que causan alrededor del 90% de las verrugas genitales); y la actual vacuna 9-valente, introducida en 2014, que además de los tipos de VPH 6, 11, 16 y 18, protege contra cinco tipos adicionales de VPH relacionados con el cáncer (31, 33, 45, 52 y 58); los tipos a los que se dirige esta vacuna causan alrededor del 90% de los cánceres de cuello uterino.

   Durante los 17 años que duró el estudio, las tasas de vacunación contra el VPH aumentaron del 0% al 82%. A medida que aumentó la cobertura de vacunación, las tasas de infección por VPH disminuyeron drásticamente entre las participantes vacunadas: las infecciones por los tipos de VPH cubiertos por la vacuna bivalente disminuyeron un 98,4%; las infecciones por tipos cubiertos por la vacuna tetravalente disminuyeron un 94,2%; las infecciones por los tipos cubiertos por la vacuna nonavalente disminuyeron un 75,7%.

   "Estos resultados muestran que las vacunas contra el VPH son altamente efectivas fuera de los ensayos controlados y podrían reducir drásticamente las tasas de cáncer de cuello uterino y otros cánceres causados ??por el VPH, incluidos otros cánceres genitales y cánceres de cabeza y cuello", resume la doctora Kahn.

ENCONTRARON EVIDENCIA SÓLIDA DE INMUNIDAD DE GRUPO

    Los investigadores también encontraron evidencia sólida de inmunidad de grupo. Entre las mujeres no vacunadas: las infecciones por los tipos de VPH cubiertos por la vacuna bivalente disminuyeron un 71,6%; las infecciones por los tipos de VPH cubiertos por la vacuna 4-valente disminuyeron un 75,8%.

    La doctora Kahn señala que el alto grado de inmunidad colectiva probablemente se relacionaba con las sólidas tasas de vacunación y la vacunación tanto de niños como de niñas. Si bien aún no había suficientes datos para confirmar la protección colectiva con la vacuna nonavalente introducida más recientemente, los resultados son prometedores.

Contador