Las personas que necesitan cuidados y reciben prestación tienen menos riesgo de morir, según Fedea

Archivo - Una mujer celebra su 100 aniversario junto a sus familiares
Archivo - Una mujer celebra su 100 aniversario junto a sus familiares - Carlos Castro - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 19 agosto 2025 13:11

El estudio ha usado datos de 320.000 personas mayores de 50 años en Cataluña

BARCELONA, 19 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las personas que necesitan cuidados y reciben una prestación tienen menos riesgo de fallecer que aquellas que no llegan a recibir ningún tipo de ayuda, según revela un estudio publicado por Fedea que analiza el impacto del sistema de atención a la dependencia sobre la supervivencia de las personas mayores en Cataluña.

Para ello, se utilizaron datos administrativos de más de 320.000 personas mayores de 50 años que fueron valoradas como personas con dependencia entre 2015 y 2024, facilitados por el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, informa el 'think-tank' español en un comunicado este martes.

El trabajo destaca la importancia no solo de tener derecho a una prestación, sino de "recibirla a tiempo", y apunta que las demoras en el sistema o la falta de recursos que impide que el apoyo se materialice se asocian con un mayor riesgo de mortalidad, en sus palabras.

Además, señala que no todas las formas de prestación tienen el mismo efecto: las personas que empiezan recibiendo ayuda en casa y, con el tiempo, pasan a una residencia, presentan las mayores probabilidades de supervivencia.

Este hallazgo sugiere que los sistemas más eficaces "no son aquellos que o bien mantienen a toda costa a las personas en casa o bien las institucionalizan desde el inicio, sino los que combinan y ajustan el tipo de cuidado a medida que cambian las circunstancias", según Fedea.

OTROS HALLAZGOS

El estudio también arroja que, en general, las personas que permanecen atendidas en casa viven más tiempo que aquellas que ingresan directamente en una residencia, aunque esta diferencia se reduce en los casos más graves.

También se encuentran diferencias según la gravedad de la dependencia: cuanto mayor es el grado de necesidad detectado, mayor es el riesgo de muerte, aunque incluso entre los casos más graves, las prestaciones reducen ese riesgo.

Entre el resto de factores estudiados, se observa que los hombres, las personas de mayor edad y quienes padecen enfermedades como cáncer, afecciones respiratorias o hematológicas, tienen un riesgo más alto de fallecer.

Por el contrario, las mujeres tienden a vivir más tiempo, y lo mismo ocurre con quienes presentan ciertas dolencias osteoarticulares o de salud mental, en comparación con otros grupos clínicos.

Contador