Las personas mayores con sobrepeso tienen un menor riesgo de muerte tras una cirugía mayor

Archivo - Imagen de recurso de un quirófano.
Archivo - Imagen de recurso de un quirófano. - TWILIGHTSHOW/ ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 29 agosto 2025 7:39

MADRID 29 Ago. (EUROPA PRESS) -

Un nuevo estudio revela que los las personas mayores con sobrepeso pueden tener un menor riesgo de muerte en los primeros 30 días después de una cirugía mayor en comparación con aquellos que tienen un índice de masa corporal (IMC) normal.

El estudio, que se publica en la revista 'JAMA Network Open', examinó los resultados en pacientes quirúrgicos de edad avanzada y descubrió que el sobrepeso (IMC de 25 a 29,9) se asociaba con las tasas de mortalidad a corto plazo más bajas. Por el contrario, los pacientes con peso normal y bajo peso tenían un riesgo de muerte significativamente mayor.

"Las directrices quirúrgicas tradicionales suelen hacer hincapié en tener un IMC normal antes de la cirugía, pero nuestros hallazgos sugieren que estas recomendaciones pueden tener que reconsiderarse en el caso de los adultos mayores", ha afirmado la autora principal, la doctora Cecilia Canales, profesora adjunta del Departamento de Anestesiología y Medicina Perioperatoria de la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA (EEUU).

"Los adultos mayores tienen consideraciones fisiológicas diferentes, y un exceso de peso moderado puede, de hecho, ser protector a corto plazo después de la cirugía", ha resaltado la experta.

Los investigadores analizaron los datos de 414 adultos de 65 años o más que se sometieron a una cirugía electiva mayor en un gran centro académico del sur de California entre febrero de 2019 y enero de 2022. Los pacientes se clasificaron según su IMC y se compararon en cuanto a la mortalidad a los 30 días y al año, el delirio postoperatorio, el alta hospitalaria y las complicaciones.

Los pacientes en la categoría de sobrepeso tuvieron una tasa de mortalidad por todas las causas a los 30 días del 0,8 por ciento, en comparación con el 18,8 por ciento de los que tenían un IMC normal, una diferencia que siguió siendo significativa después de ajustar factores como la edad, la fragilidad y las comorbilidades, incluido si un paciente tenía cáncer. Los pacientes con bajo peso tuvieron una tasa de mortalidad a los 30 días del 15,0 por ciento.

"Este estudio se suma a un creciente conjunto de pruebas sobre la denominada paradoja de la obesidad, según la cual un IMC más alto parece estar relacionado con una mayor supervivencia en determinadas poblaciones de adultos mayores", asegura la coautora, la doctora Catherine Sarkisian, profesora de medicina en la división de medicina interna general e investigación de servicios de salud de la Facultad Geffen. "Es importante adaptar la evaluación preoperatoria a la fisiología de los pacientes de edad avanzada", ha añadido.

Los autores señalan que estos hallazgos pueden tener implicaciones para el asesoramiento preoperatorio y las calculadoras de riesgo quirúrgico basadas en el IMC, que a menudo se derivan de poblaciones más jóvenes o de edades mixtas. Recomiendan realizar más investigaciones para explorar los mecanismos biológicos y clínicos que subyacen a esta asociación y para informar las directrices quirúrgicas para los adultos mayores.

Contador