MADRID 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
El jefe de Servicio de Rehabilitación del Hospital Quirónsalud Sur, el doctor Fernando Serrano Pérez, ha manifestado que el ejercicio físico es una herramienta "transversal y sostenible" que debe ser integrado en la asistencia sanitaria.
"El ejercicio físico es una herramienta transversal y sostenible que debe estar integrada en la asistencia, ya sea en UCI, en planta, en la consulta o en el domicilio", ha afirmado el experto durante el XLI Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), en el que ha presentado el estudio 'Importancia de los programas de ejercicio físico y salud'.
Dicha investigación se basa en un programa de ejercicios en grupo de 20 personas mayores (70 años de edad media, 55 por ciento mujeres y 45 por ciento hombres) dos días a la semana con una duración de una hora cada día, mostrando que el 90 por ciento de los participantes ha logrado mantener o bajar su tensión arterial.
Además, todos los participantes han logrado incluir el ejercicio físico como una rutina de su vida, y el 60 por ciento de ellos ha conseguido tomar menos pastillas.
"La idea es sencilla (y muy antigua): si el cuerpo se mueve, todo funciona mejor. No hacen falta grandes tecnologías, sino conocimiento, método y liderazgo clínico para motivar equipos y activar al paciente en su proceso de salud", ha explicado el doctor Serrano.
Tras ello, ha manifestado que este trabajo da continuidad a una década de programas de optimización funcional realizados en distintos ámbitos, como en pacientes afectados por Covid-19, tanto en planta como en UCI, pacientes trasplantados pacientes oncológicos o pacientes con problemas de salud mental, y que ha contado con una "excelente acogida" por parte de pacientes y profesionales.
La incorporación de programas estructurados de ejercicio en los itinerarios asistenciales, medir su impacto y "hacer de la excelencia" una práctica diaria permite afrontar grandes retos como episodios cardiovasculares, procesos oncológicos y neurodegenerativos, trastornos de salud mental o el envejecimiento.