Descubren la enzima que podría hacerte vivir más tiempo: el secreto de Rapalink-1

Archivo - Envejecer
Archivo - Envejecer - KATARZYNABIALASIEWICZ/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 8 octubre 2025 7:39

    MADRID, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

    El envejecimiento saludable es uno de los grandes desafíos de la medicina moderna. Con el paso del tiempo, el organismo sufre cambios celulares y metabólicos que aumentan el riesgo de enfermedades como el cáncer, la neurodegeneración y trastornos metabólicos. Investigadores de todo el mundo buscan comprender los mecanismos biológicos que regulan la longevidad y cómo la nutrición, el estilo de vida y los compuestos bioactivos pueden influir en la esperanza de vida.

RAPALINK-1, UN INHIBIDOR DE TOR DE NUEVA GENERACIÓN

    Entre las vías celulares más estudiadas, la diana de la rapamicina (TOR) ha emergido como un regulador clave del crecimiento y el envejecimiento, conectando la genética, el metabolismo y la respuesta a factores externos para mantener el equilibrio entre la supervivencia celular y la proliferación.

   Investigadores de la Escuela de Ciencias Biológicas y del Comportamiento de la Universidad Queen Mary de Londres, Reino Unido, utilizando la levadura de fisión simple como modelo, han demostrado que el nuevo inhibidor de TOR, rapalink-1, prolonga la vida cronológica.

    El nuevo estudio, publicado en la revista 'Communications Biology' por Juhi Kumar, Kristal Ng y Charalampos Rallis, arroja luz sobre cómo los medicamentos y los metabolitos naturales pueden influir en la esperanza de vida a través de la vía de la diana de la rapamicina (TOR).

AGMATINASAS: CLAVE PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

    TOR es una vía de señalización conservada, activa tanto en humanos como en levaduras. Es un regulador central del crecimiento y el envejecimiento, fundamental en enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer y la neurodegeneración, y ya es un foco importante de la investigación antienvejecimiento y oncológica, con fármacos como la rapamicina que muestran resultados prometedores para prolongar la esperanza de vida saludable en animales.

    Rapalink-1, el nuevo fármaco estudiado por el equipo de investigadores, es un inhibidor de TOR de nueva generación que se encuentra actualmente en investigación para el tratamiento del cáncer. Los investigadores descubrieron que rapalink-1 no solo ralentizó aspectos del crecimiento celular de la levadura, sino que también prolongó significativamente su longevidad, actuando a través de TORC1, la rama promotora del crecimiento de la vía TOR.

    Inesperadamente, el estudio reveló un papel clave para un conjunto de enzimas llamadas agmatinasas, que descomponen el metabolito agmatina en poliaminas. Estas enzimas actúan como parte de un "ciclo de retroalimentación metabólica" previamente desconocido que mantiene bajo control la actividad de TOR. Cuando se perdió la función de la agmatinasa, las células crecieron más rápido, pero envejecieron prematuramente, lo que pone de manifiesto una disyuntiva entre el crecimiento a corto plazo y la supervivencia a largo plazo. La suplementación de levadura con agmatina o putrescina, compuestos vinculados a esta vía, también promovió la longevidad y benefició a las células en ciertas condiciones.

IMPLICACIONES PARA LA NUTRICIÓN, MICROBIOMA Y LONGEVIDAD

    "Al demostrar que las agmatinasas son esenciales para un envejecimiento saludable, hemos descubierto una nueva capa de control metabólico sobre TOR, una que podría conservarse en humanos", detalla el doctor Rallis. "Dado que la agmatina es producida por la dieta y los microbios intestinales, este trabajo podría ayudar a explicar cómo la nutrición y el microbioma influyen en el envejecimiento".

    Rallis reconoce que existen suplementos de agmatina en el mercado, pero enfatiza: "Debemos ser cautelosos al consumir agmatina para fines de crecimiento o longevidad. Nuestros datos indican que la suplementación con agmatina solo puede ser beneficiosa para el crecimiento cuando ciertas vías metabólicas relacionadas con la degradación de la arginina están intactas. Además, la agmatina no siempre promueve efectos beneficiosos, ya que puede contribuir a ciertas patologías".

    Los hallazgos tienen amplias implicaciones para la investigación sobre el envejecimiento saludable, la biología del cáncer y las enfermedades metabólicas, y apuntan a nuevas estrategias que combinan medicamentos dirigidos a TOR con intervenciones dietéticas o microbianas.

Contador