MADRID 30 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha reclamado este martes una mayor inclusión social de las personas mayores con este tipo de patologías, y ha subrayado que estos pacientes no solo necesitan cuidados, sino que también "merecen" espacios para participar, decidir y ser escuchados.
"Las personas mayores con demencia siguen siendo ciudadanos con derechos, con historias personales, con capacidades que deben ser reconocidas", ha señalado la entidad, que ha expuesto que en España viven más de 1,2 millones de personas con alguna forma de demencia, y la mayoría son mayores de 65 años, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra este miércoles.
Es por ello por lo que CEAFA ha pedido que el abordaje de las demencias vaya "más allá" del modelo asistencial, y que sea apoyado por políticas de inclusión social, accesibilidad cognitiva y la participación activa de estas personas en sus comunidades.
Además, ha insistido en que la creación de entornos amigables con la demencia no solo mejora la calidad de vida de quienes viven con demencias, sino que también favorece la convivencia con su entorno, una transformación que deberá ir acompañada de formación, sensibilización y voluntad política.
"Los espacios públicos, los servicios sanitarios y las instituciones deben asumir el reto de adaptarse a una realidad que afecta a millones de personas", ha subrayado CEAFA.
Del mismo modo, ha reclamado un cambio de mirada hacia el envejecimiento y la demencia, dejando atrás el enfoque "paternalista" y apostando por el respeto, la dignidad y la autonomía de los pacientes.
"Las personas mayores con demencia no son solo receptoras de cuidados, son protagonistas de sus vidas. Reconocerlo es el primer paso hacia una sociedad verdaderamente inclusiva", ha concluido CEAFA.