El 30% de los mayores de 60 años nunca ha oído hablar de las enfermedades de las válvulas del corazón

Archivo - Cardiología, corazón.
Archivo - Cardiología, corazón. - PEAKSTOCK/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 17 septiembre 2025 12:38

MADRID 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

El 30 por ciento de las personas mayores de 60 años afirma que nunca ha oído hablar de las enfermedades de las válvulas del corazón, conocidas como valvulopatías, a pesar de que son enfermedades potencialmente graves si no se detectan a tiempo.

Así se desprende del 'Estudio Nacional sobre el Conocimiento y Sensibilización de las Valvulopatías', presentado por la Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas, Anticoagulados y Adultos con Cardiopatías Congénitas (AEPOVAC) en el marco de la Semana Internacional de Concienciación de las Valvulopatías.

El informe, que parte de 600 encuestas 'online' realizadas a mayores de 60 años en España, advierte de una falta de información sobre esta patología y las enfermedades cardiovasculares en general. Solo el 38 por ciento de participantes sitúa a las afecciones del corazón como la principal causa de muerte en España por delante del cáncer o accidentes de tráfico.

Sobre las valvulopatías, aunque el 63 por ciento las asocia correctamente con un mal funcionamiento de las válvulas del corazón, un 11 por ciento manifiesta abiertamente no saber qué son y un nueve por ciento aporta una explicación vaga. Además, casi la mitad (48%) no sabe cuántas válvulas tiene el corazón o lo confunde.

Por otra parte, la inmensa mayoría de encuestados relacionan correctamente los síntomas que alertan de un problema en las válvulas cardíacas, identificando la fatiga, el dolor torácico, dificultad respiratoria y mareos o desmayos como las señales principales. Sin embargo, un 74 por ciento desconoce que los síntomas pueden diferir entre hombres y mujeres.

En esta línea, el 96 por ciento de las personas mayores de 60 años considera que no existe suficiente información disponible sobre esta enfermedad. A la hora de conocer más, seis de cada 10 tienden a recurrir a profesionales médicos, ya sea el cardiólogo o el médico de cabecera.

REVISIÓN Y DETECCIÓN

El estudio destaca que aproximadamente una de cada cuatro personas mayores de 60 años no se hace ninguna revisión relacionada con el corazón de forma periódica. En concreto, el 24 por ciento afirma no haberse hecho nunca una revisión, otro 24 por ciento solo cuando ha tenido algún síntoma o se lo han recomendado, y un 10 por ciento hace años que no se revisa.

A este respecto, solo el 26 por ciento se revisa anualmente y el 16 por ciento de forma ocasional, cada dos a cinco años. Cabe destacar que son los hombres quienes se revisan anualmente en mayor medida, el 36 por ciento lo hace frente el 17 por ciento de las mujeres.

Para la detección de valvulopatías, la herramienta más sencilla y rápida es la escucha con fonendoscopio, pero el 20 por ciento de encuestados desconoce esto. Además, el 63 por ciento declara que solo le auscultan de forma puntual, y un cinco por ciento dice que nunca ha sido auscultado. Entre las mujeres, esta cifra asciende al ocho por ciento.

En general, la preocupación por padecer una valvulopatía se sitúa en un nivel moderado, con una puntuación media de seis sobre 10). El 45 por ciento presenta un nivel de preocupación moderado (con puntuaciones entre 5 y 7), el 32 por ciento manifiesta una preocupación alta (entre 8 y 10) y el 23 por ciento refleja una preocupación baja (entre 1 y 4).

Las personas a las que les diagnosticaron una valvulopatía señalan que lea aportó tranquilidad hablar con el médicoo (32%), mientras que el 15 por ciento se asustó bastante, y el 14 por ciento sintió alivio al tener un diagnóstico final.

Por otra parte, el informe dedica un apartado al colesterol, una sustancia de la que la mayoría ha oído hablar, identificando que existe el bueno y el malo, pero un 43 por ciento no conoce la diferencia entre ambos.

"Con este informe sobre las valvulopatías hemos querido conocer de primera mano cuánto se conoce de esta enfermedad, y los resultados nos llevan a concluir que es necesario seguir implementando campañas de concienciación para pasar cuanto antes a la llamada a la acción", ha subrayado la presidenta de AEPOVAC, Cecilia Salvador.

Contador