MADRID, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -
La compañía farmacéutica Novo Nordisk ha anunciado que su fármaco 'Wgegovy' (semaglutida) se asocia con un 57 por ciento menos de riesgo de infarto, ictus o muerte en personas con obesidad u obesidad y enfermedad cardiovascular sin diabetes que no interrumpieron el tratamiento durante más de 30 días, en comparación con tirzepatida, según datos de los estudios STEER y SELECT.
El grupo tratado con semaglutida 2,4 miligramos ha registrado 15 casos (0,1 por ciento) de estos eventos cardiovasculares, cuya duración media de seguimiento ha sido de 3,8 meses, frente a los 39 (0,4 por ciento) en el grupo tratado con tirzepatida, en la que la duración media ha sido de 4,3 meses.
La investigación, presentada durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2025 en Madrid, ha mostrado que todas las personas incluidas en el análisis han mostrado una reducción del 29 por ciento en el riesgo combinado de infarto de miocardio, ictus y muerte por cualquier causa en el caso de la semaglutida, en comparación con el grupo de tirzepatida.
"STEER tiene implicaciones relevantes para la práctica clínica, ya que aporta evidencia complementaria en un entorno real sobre el beneficio cardiovascular de semaglutida en pacientes sin diabetes. Esto puede influir en la elección terapéutica en pacientes con obesidad y enfermedad cardiovascular establecida, ampliando el enfoque más allá del control metabólico", ha afirmado el director del Servicio de Cardiología del Hospital Germans Trias i Pujol, el doctor Antoni Bayés Genís.
Tras ello, ha subrayado que estos hallazgos refuerzan la necesidad de considerar el perfil específico de cada molécula, pues los beneficios observados con semaglutida "no parecen generalizables" a otros agonistas del receptor GLP-1 o GIP/GLP.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo y responsable de Estrategia de Producto y Portafolio en Novo Nordisk, Ludovic Helfgott, ha expresado que semaglutida se posiciona como el "único" tratamiento basado en GLP-1 con beneficios cardiovasculares demostrados para personas con obesidad y enfermedad cardiovascular, sin diabetes.
"Nuestro estudio pivotal, SELECT, demostró que semaglutida 2,4 miligramos reduce significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares en un 20 por ciento, resultado que se ve respaldado por reducciones adicionales del riesgo observadas en los estudios en vida real SCORE y STEER", ha añadido Helfgott.
Cabe destacar que, al margen de posibles pausas en el tratamiento, se han registado menos casos de infarto de miocardio, ictus y muerte relacionada con enfermedades cardiovasculares en el grupo que recibió semaglutida, en comparación con el grupo tratado con tirzepatida.
En el estudio STEER, cada grupo de tratamiento ha estado compuesto por 10.625 personas de la base de datos estadounidense Komodo Research. En el ensayo SELECT han sido incluidos 17.604 adultos, y se ha llevado a cabo en 41 países con más de 800 centros de investigación.