Tezepelumab: la inyección que podría liberar a los pacientes de asma grave de los esteroides

Archivo - Anafilaxia, asma, alergia.
Archivo - Anafilaxia, asma, alergia. - ANTONIOGUILLEM/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 27 noviembre 2025 7:49

   MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

    Una inyección mensual ha ayudado al 90% de los pacientes con asma grave a reducir el consumo diario de comprimidos de esteroides, que están asociados con efectos secundarios a largo plazo, según confirma un ensayo clínico dirigido por el King's College de Londres (Reino Unido).

Los resultados, que se recogen en 'The Lancet Respiratory Medicine', exponen que más de la mitad de los participantes que recibieron la inyección pudieron dejar por completo sus pastillas diarias de esteroides, sin ningún impacto en sus síntomas.

   El ensayo clínico se basó en el seguimiento de pacientes a los que se les inyectó tezepelumab cada cuatro semanas durante un año. El tezepelumab es un tipo de anticuerpo que ataca partes del sistema inmunitario, reduciendo la inflamación pulmonar. Así, el tratamiento con tezepelumab también demostró una mejora significativa de los síntomas del asma, la función pulmonar y la calidad de vida en general. Durante el estudio, dos tercios de los pacientes dejaron de sufrir ataques de asma. Estas mejoras se observaron a las dos semanas de tratamiento y se mantuvieron durante todo el estudio.

   Los científicos están tratando de identificar tratamientos alternativos para controlar el asma grave, ya que el uso diario de esteroides a largo plazo puede provocar problemas de salud graves, como osteoporosis, diabetes y mayor vulnerabilidad a las infecciones.

   En concreto, el estudio WAYFINDER forma parte de una investigación de larga duración sobre asma grave en el King's College de Londres. El año pasado, otro equipo del King's College descubrió que otro anticuerpo, el benralizamab, podría inyectarse durante algunas crisis de asma y EPOC para reducir la necesidad de tratamiento adicional. Este último descubrimiento podría ayudar a las personas a controlar el asma a largo plazo.

   Los participantes del ensayo tenían diagnóstico de asma grave y fueron reclutados en 68 centros clínicos de 11 países. Recibieron tezepelumab cada cuatro semanas y completaron cuestionarios sobre sus síntomas de asma y medicación a las 28 y 52 semanas.

   El profesor David Jackson, experto en medicina respiratoria del King's College de Londres y director clínico de los servicios de asma de los hospitales Guy's y Royal Brompton y del Guy's and St Thomas' NHS Foundation Trust de Reino Unido plantea: "El estudio WAYFINDER es un importante paso adelante para los pacientes con la forma más grave de asma que requieren esteroides orales diarios para lograr un control razonable de la enfermedad".

En este ensayo clínico internacional multicéntrico de más de 300 pacientes, el tratamiento para el asma tezepelumab, aprobado por NICE, una terapia biológica que ataca la inflamación relacionada con el asma, pero sin todos los efectos secundarios de los esteroides, fue capaz de permitir que la gran mayoría de los pacientes redujeran gradualmente sus esteroides a una dosis baja y más de la mitad pudo suspenderlos por completo. Dado que el tezepelumab también suprime los síntomas relacionados con la alergia y mejora la rinosinusitis crónica, los resultados son especialmente prometedores para los pacientes con asma grave que padecen síntomas tanto en las vías respiratorias superiores como en las inferiores", resume.

   Según los investigadores, este es un avance increíblemente alentador para el futuro del tratamiento del asma, que podría transformar la vida de las personas con asma grave. No obstante, advierten que es vital que se continúe la investigación sobre nuevos tipos de tratamiento.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado