Bayer, FEDE, ALCER, SEN y SEMERGEN presentan la 'Canción del riñón' para concienciar sobre la salud renal
MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) -
La medición de la albuminuria posibilita la detección precoz de la enfermedad renal crónica, lo que puede evitar que se llegue a necesitar diálisis o trasplante, motivo por el que la farmacéutica Bayer, en colaboración con otras asociaciones relacionadas con la salud cardiorrenal, ha presentado este miércoles la campaña 'Bajemos la albuminuria', que ha ido acompañada de la 'Canción del riñón'.
"Una de las misiones fundamentales que tenemos es visibilizar la enfermedad renal. En España, aproximadamente el 14 por ciento de la población tiene enfermedad renal", ha señalado durante una rueda de prensa el presidente de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), Emilio Sánchez, que se ha sumado a la campaña junto con la Federación Española de Diabetes (FEDE), la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
A pesar de su alta prevalencia y de contar con tratamientos para evitar su progresión, como finerenona, de Bayer, sigue siendo una gran "desconocida" entre las personas, motivo por el que buscan dar a conocer que una prueba de sangre y de orina en la que se mida la albuminuria, "vital" para que se detecte a tiempo.
El vicepresidente 1º de la Federación Nacional de ALCER, Manuel Arellano, ha destacado que la campaña pone el foco en un marcador "clave y poco conocido", pero que resulta determinante para conocer si la función del riñón es la adecuada, y reducir sus niveles n un 30 por ciento disminuye el riesgo de sufrir eventos renales o cardiovasculares.
Al ser una enfermedad silente y asintomática en sus primeras etapas, dos de cada tres pacientes no saben que tienen esta enfermedad y, cuando notan efectos como la anemia, la insuficiencia cardíaca, alteraciones óseas, hiperpotasemia, retención de líquidos o hipertensión arterial, puede ser "muy tarde" para abordarla, motivo por el que cree que es "importante" hacerse una prueba de estas de forma regular a partir de los 50 años.
Aunque la miembro del Grupo de Trabajo de Nefrourología de SEMERGEN María Belén Marrón cree que no existen impedimentos en la Atención Primaria para llevar a cabo estas pruebas, sí que ha señalado la existencia de varios retos, como su desconocimiento entre la propia población, pero también la poca concienciación de los médicos de familia.
En ese sentido, ha lamentado que tan solo un 30 o 40 por ciento de los pacientes con hipertensión, enfermedad renal crónica o diabetes tienen hecha esta prueba, cuando "todos ellos" deberían contar con esta medición.
La especialista ha subrayado que la medición de la albuminuria y su correcto abordaje terapéutico puede disminuir hasta "más de 20 años" la entrada en diálisis, así como mejorar la eficiencia del sistema sanitario.
RELACIÓN ENTRE LA DIABETES Y LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Por otro lado, la secretaria de la Federación Española de Diabetes (FEDE), María José Salmerón Mínguez, ha señalado que uno de cada tres pacientes con diabetes padece la enfermedad renal crónica, motivo por el que ha apostado por hacer cribados a los pacientes de diabetes, y también al resto de la población, de forma anual.
"El 27,9 por ciento de nuestros asociados ya muestra lesión renal y muchos no lo saben. Si conseguimos que la medición de la albuminuria forme parte del chequeo rutinario, estaremos regalando hasta 16 años de esperanza de vida a dos de cada cinco personas con diabetes", ha añadido.
La responsable del área cardiorrenal de Bayer España, Esther Esteban, ha resaltado la importancia de poner en marcha proyectos como este para visibilizar enfermedades infradiagnosticadas, motivo por el que han decidido vincular esta campaña a la música, un lenguaje "universal" que puede ayudar a transmitir estos mensajes.
"Con la campaña 'Bajemos la albuminuria', el objetivo es acercar la importancia del cuidado de las patologías renales a la población, impulsando el conocimiento general (...) Conocemos el rigor de los datos, pero necesitamos un lenguaje que llegue al gran público. Si España aprendió que es la bilirrubina con una canción, ahora bailará para entender qué es la albuminuria", ha concluido.
Tras la presentación de la campaña, el grupo The Flamen Kings ha interpretado la 'Canción del riñón', acompañada de una coreografía, en la plaza Pedro Zerolo a modo de evento público.