MADRID, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -
Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tohoku (Japón) ha demostrado por primera vez la eficacia de un medicamento usado contra el estreñimiento, la lubiprostona, para mejorar la función renal en pacientes con enfermedad renal crónica.
Los resultados del estudio, publicados en la revista 'Science Advances', han mostrado cómo el deterioro de la función renal se suprimía a través de una dosis-dependiente en los pacientes tratados con 8 o 16 microgramos de lubiprostona, en comparación con un grupo placebo.
Al analizar el mecanismo subyacente a este efecto, los científicos han descubierto que la lubiprostona aumenta la producción de espermidina, lo que mejora la función mitocondrial al promover el crecimiento bacteriano intestinal, y que a su vez suprime el daño renal del paciente.
"Observamos que el estreñimiento es un síntoma que suele acompañar a la enfermedad renal crónica y decidimos investigar esta relación más a fondo (...) En esencia, el estreñimiento altera la microbiota intestinal, lo que empeora la función renal. Investigando a la inversa, planteamos la hipótesis de que podríamos mejorar la función renal tratando el estreñimiento", ha detallado el líder del proyecto, Takaabi Abe.
Tras ello, ha subrayado que este descubrimiento tiene el potencial de transformar "significativamente" el enfoque de tratamiento convencional de la enfermedad renal crónica, que hasta ahora se centra principalmente en la reducción de las toxinas urémicas.
Los autores del estudio creen que esta estrategia no solo contribuirá al desarrollo de tratamientos contra la enfermedad renal crónica, sino también contra los trastornos de disfunción mitocondrial.
En el futuro, el equipo científico planea validar los resultados en una población más amplia (ensayo clínico de fase 3), pues este ha contado con 150 pacientes japoneses con esta enfermedad, y avanzar en la exploración de biomarcadores que predicen la eficacia del tratamiento.