MADRID, 25 Feb. (EUROPA PRESS) -
El linfoma difuso de célula grande B (LDCGB) es el linfoma no Hodgkin más común, ya que representa el 50 por ciento de este conjunto de tumores, pero el tratamiento con inmunoquimioterapia durante la última década ha permitido mejorar "de forma sustancial" el pronóstico de la enfermedad.
Así lo han destacado los asistentes a un taller práctico sobre este tumor organizado por el Grupo Español de Linfomas-Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO) de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
Esta terapia combina el anticuerpo monoclonal rituximab y la quimioterapia convencional y sólo un 5 por ciento de los pacientes puede sufrir eventos del sistema nervioso central (SNC) que suponen una complicación de elevada morbilidad, generalmente mortal, e implican una supervivencia reducida, con medianas inferiores a los 6 meses.
Sin embargo, en estos pacientes "el diagnóstico precoz de estos eventos es fundamental para lograr el éxito del tratamiento y mejorar el pronóstico", ha destacado Francisco Javier Peñalver, jefe de la Unidad de Hematología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid), que ha coordinado este encuentro.
Precisamente en este encuentro un grupo de hematólogos españoles especializados en el estudio, diagnóstico y tratamiento de pacientes con este linfoma han llevado a cabo un estudio sistemático de los datos publicados para analizar los factores de riesgo, las estrategias de diagnóstico y profilaxis, y los métodos terapéuticos en el abordaje de la recaída o progresión del tumor.
RECOMENDACIONES PARA PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO
Esto ha traído consigo la publicación de la 'Guía GELTAMO para el Diagnóstico, Prevención y Manejo Terapéutico de la Afectación del SNC en Pacientes con LDCGB', con la colaboración de Mundipharma, en la que se formulan recomendaciones para la prevención y el diagnóstico óptimos, para establecer la estrategia terapéutica frente al linfoma con recaída leptomeníngea o afectación del parénquima cerebral (tejido funcional en el cerebro).
Su diagnóstico se basa frecuentemente en la presencia de signos y síntomas sospechosos en el examen confirmado del líquido cefalorraquídeo (LCR), y en técnicas de neuroimagen.
"La administración de tratamiento preventivo en la terapia de primera línea con el objeto de reducir la incidencia de recaída en SNC es una estrategia de control ampliamente utilizada", según Peñalver.
Sin embargo, ha reconocido este experto, "no hay consenso respecto a los pacientes a los que hay que administrar profilaxis del SNC, ni sobre su eficacia real en la era de la inmunoquimioterapia. Probablemente existe un subgrupo de pacientes con un riesgo de recaída en SNC 4 ó 5 veces superior, pero no están exentos de polémica los factores para identificar este grupo de población de alto riesgo".