Los inhaladores se utilizan de forma incorrecta hasta en un 71% de las veces, según farmacéuticos de AP

Archivo - Asma.
Archivo - Asma. - ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 30 junio 2025 14:10

MADRID 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los inhaladores para el tratamiento de enfermedades respiratorias se utilizan de forma incorrecta hasta en un 71 por ciento de las veces, según alertan desde la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP).

Según datos del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), alrededor de un 25 por ciento de la población española padece algún tipo de alergia respiratoria, entre ellas rinitis y asma alérgico. Muchas de ellas disponen de inhaladores pero, la mayoría, los utilizan mal.

"El uso correcto de los inhaladores es fundamental para que el medicamento llegue a los pulmones y haga el efecto que se busca y la enfermedad respiratoria esté controlada", explica la miembro del comité de Pacientes y Ciudadanía de la SEFAP, Eva Prieto Utiel. Además, la experta añade que para conseguir este control también "es fundamental la adherencia al tratamiento".

Asimismo, el uso incorrecto provoca que el medicamento no sea eficaz y puede conllevar a que aumente el riesgo de crisis respiratorias o ingresos hospitalarios, señala Utiel. En este sentido, desde el comité de SEFAP han realizado una infografía interactiva con información sobre estos dispositivos.

Los errores más comunes en el uso de los inhaladores pueden ser derivados de la falta de comprensión por parte de los pacientes, de las dificultades en la técnica y de la complejidad en las pautas de tratamiento. Entre ellos, por ejemplo, se encontrarían el no vaciar los pulmones antes de inhalar, la mala coordinación entre la activación del dispositivo y la inspiración, el no mantener la apnea tras la inhalación o el uso incorrecto del espaciador o la cámara.

La experta afirma que algunos de estos errores se podrían evitar con una elección del inhalador "individualizada y consensuada" con el paciente, teniendo en cuenta aspectos como la edad, la situación clínica o la capacidad del paciente para realizar la técnica correctamente.

En concreto, la SEFH recomienda que en pacientes con deterioro cognitivo, por su dificultad, dificultades a la hora de aplicar los labios herméticamente alrededor de la boquilla para hacer la inhalación; y los niños que no tienen la coordinación necesaria para sincronizar la pulsación del inhalador con la inspiración; una cámara espaciadora podría ser la solución al problema.

Por otro lado, en los pacientes con artrosis que pueden presentar algunas dificultades de tipo mecánico para manejar los dispositivos, "es importante" revisar la técnica de inhalación y comprobar que son capaces de hacer correctamente todos los pasos.

Contador