La inflación médica mundial alcanzará el 10,3% en 2026, mientras en España se situará en ole 8,4%, según un informe

Archivo - Telemedicina
Archivo - Telemedicina - PEOPLEIMAGES/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 12 noviembre 2025 14:24

MADRID 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

La inflación médica global seguirá en niveles elevados en 2026, con una previsión media del 10,3%, mientras que en España se sitúa en el 8,4% para 2026, por encima de la media de Europa que se situará en 8,2 por ciento, según un informe Global Medical Trends 2026 de WTW.

El informe muestra una tendencia mundial sostenida al alza: tras situarse en el 9,5% en 2024 y el 10% en 2025, Según el estudio, más de la mitad (55%) de las aseguradoras encuestadas anticipan que la inflación médica seguirá aumentando y que estos niveles persistirán durante al menos tres años, debido a factores estructurales, como el incremento del coste de los servicios ambulatorios y farmacéuticos, así como las presiones regionales sobre los sistemas de salud.

A escala global, los principales impulsores del gasto médico identificados por las aseguradoras son: la innovación tecnológica (74%), el deterioro de los sistemas públicos (52%) y los avances en tratamientos farmacéuticos (49%). En cuanto a patologías, el cáncer es el principal factor de coste (57%), seguido por las enfermedades cardiovasculares (50%) y los trastornos de salud mental (37%).

Por regiones, las tasas más altas previstas se concentran en Asia-Pacífico (14%), Latinoamérica (11,9%) y Oriente Medio y África (11,3%), mientras que Europa se mantendrán en torno al 8,2%. En España, el informe sitúa la inflación médica en el 8,4% para 2026, con una tasa neta del 6,4% una vez descontada la inflación general.

El informe destaca tres impulsores clave en el mercado español: el auge de los problemas de salud mental, la sobrecarga del sistema sanitario público (que deriva demanda hacia el seguro privado) y el aumento de los costes farmacéuticos, impulsado por la innovación y la disrupción en las cadenas de suministro.

"El mercado español refleja un sistema bajo tensión, condicionado por la demanda creciente, la innovación médica y la prevalencia de patologías crónicas y de salud mental", señala Gema Jiménez, directora de Business Development, Health & Benefits de WTW en España.

Finalmente, el estudio subraya que, pese al contexto de presión sobre costes, existen palancas para contener el gasto a medio plazo como son la prevención, la gestión activa de los planes de salud, la adopción de programas de bienestar y un uso más eficiente de los servicios pueden contribuir a mejorar la sostenibilidad y la salud de las plantillas.

Contador

Contenido patrocinado