Ibuprofeno y paracetamol alivian mejor el dolor tras sacar las muelas del juicio que los opioides

Archivo - Toothache. Woman suffering from tooth pain    Dolor de muelas. Mujer que sufre de dolor de dientes
Archivo - Toothache. Woman suffering from tooth pain Dolor de muelas. Mujer que sufre de dolor de dientes - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / ANETLANDA - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 7 noviembre 2025 7:12

   MADRID, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

    Los analgésicos de venta libre funcionan igual o mejor que los opioides después de la extracción de las muelas del juicio, tanto para hombres como para mujeres, según un estudio de seguimiento realizado por Rutgers Health (Estados Unidos) sobre el alivio comparativo del dolor. El trabajo se publica en 'JAMA Network Open'.

UN GIRO INESPERADO EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR DENTAL

   El primer estudio sobre la experiencia colectiva de más de 1.800 pacientes participantes en un ensayo clínico halló que la combinación de ibuprofeno y paracetamol proporcionaba un mejor alivio del dolor que la hidrocodona con paracetamol durante los dos primeros días posteriores a la cirugía, así como una mayor satisfacción durante el periodo posoperatorio. El nuevo análisis de subgrupos, demostró que estos resultados se mantuvieron tanto para hombres como para mujeres.

   "Queríamos determinar si los efectos de la medicación para el dolor eran similares en hombres y mujeres por separado", detalla Janine Fredericks Younger, profesora asociada de la Facultad de Odontología de Rutgers y autora principal del análisis. "Y lo que descubrimos es que, en ambos subgrupos (hombres y mujeres), el analgésico no opioide fue superior durante el primer día y la primera noche, y luego no fue inferior al opioide durante el resto del período postoperatorio".

   El ensayo que produjo ambos artículos, financiado con una subvención de 11 millones de dólares de los Institutos Nacionales de Salud, comparó a pacientes que recibieron 400 miligramos de ibuprofeno (Advil, Motrin) combinados con 500 miligramos de acetaminofén (Tylenol) frente a aquellos que recibieron 5 miligramos de hidrocodona con acetaminofén.

    El análisis específico por género fue particularmente importante porque las mujeres reportan consistentemente niveles de dolor más altos después de la cirugía, lo que plantea interrogantes sobre si los analgésicos funcionan de manera diferente para cada sexo.

    "Obviamente, intervienen distintos mecanismos biológicos y distintas hormonas", matiza Cecile Feldman , decana de la Facultad de Odontología de Rutgers y autora principal de ambos estudios. "Pero los resultados confirman que el efecto analgésico es el mismo en ambos grupos".

HOMBRES Y MUJERES: MISMO RESULTADO, MISMO ALIVIO

   Los investigadores reclutaron deliberadamente el mismo número de hombres y mujeres desde el principio, lo que les permitió realizar análisis de subgrupos sólidos. Pacientes de cinco universidades registraron su dolor dos veces al día durante nueve días mediante diarios electrónicos, calificando no solo el dolor, sino también la calidad del sueño, la capacidad para realizar actividades cotidianas y la satisfacción general.

   En todos los aspectos, la combinación de medicamentos sin receta igualó o superó la eficacia de los opioides. Los pacientes que tomaron los medicamentos no opioides reportaron una mejor calidad del sueño y una menor interferencia con sus actividades diarias. Quienes recibieron opioides tuvieron el doble de probabilidades de solicitar analgésicos adicionales.

   "Los resultados fueron incluso mejores de lo que esperábamos", insiste Feldman. "Preveíamos que el tratamiento no opioide no sería inferior, es decir, que al menos no sería peor que los opioides. Nos sorprendió comprobar que, de hecho, era superior".

   Los procedimientos dentales son una vía común de exposición a los opioides en Estados Unidos. Por ello, la investigación se centró en la extracción de muelas del juicio impactadas, procedimiento que requiere cortar las encías y, en ocasiones, extraer hueso, convirtiéndolo en uno de los procedimientos dentales más dolorosos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) utiliza este procedimiento como modelo estándar para probar analgésicos, ya que produce de forma fiable dolor de moderado a intenso durante aproximadamente 48 horas.

   Feldman afirma que los resultados, que demuestran la superioridad del medicamento de venta libre frente a los opioides, probablemente sean aplicables a otros procedimientos dentales, pero no pueden generalizarse automáticamente a cirugías en otras partes del cuerpo. Le gustaría que se realizaran estudios similares para diversos procedimientos, en particular para lesiones ortopédicas, que con frecuencia resultan en la prescripción de opioides para atletas de secundaria y universitarios.

Contador

Contenido patrocinado