MADRID 17 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Fundación AstraZeneca ha entregado los IX Premios Jóvenes Investigadores, dotados con un total de un millón de euros, que han sido destinados a cuatro proyectos de investigación en red en los ámbitos de cardiovascular, renal y metabolismo, enfermedades infecciosas, oncología, y respiratorio.
La novena edición de estos galardones ha contado con la participación de más de 200 grupos de investigación de 16 comunidades autónomas, con un volumen de candidaturas que ha crecido en un 85 por ciento en los últimos tres años. Cada grupo de investigación premiado ha recibido una beca de 250.000 euros.
Un año más, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha estado a cargo de la evaluación de los proyectos presentados como organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En la categoría Cardiovascular, Renal y Metabolismo, ha sido premiado el proyecto 'SYNERGYxDM2', que busca nuevas combinaciones terapéuticas que mejoren el control de la diabetes tipo 2 y reduzcan sus complicaciones, mediante estrategias innovadoras y personalizadas que permitan mejorar la salud de estos pacientes. Está coordinado por la investigadora Beatriz Merino Antolín, de la Universidad de Valladolid-Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM), Instituto de Investigación Biosanitaria de Valladolid (IBIoVALL).
En la categoría Enfermedades Infecciosas e Inmunoprevenibles, ha resultado galardonado el proyecto 'META-omics', que tiene como objetivo desarrollar herramientas diagnósticas tempranas y personalizadas a partir de muestras no invasivas, una estrategia especialmente importante en población pediátrica afectada por esta enfermedad respiratoria. Está coordinado por la investigadora Sara Pischedda, del Grupo de investigación en genética, vacunas y enfermedades infecciosas (GENVIP).
Mientras, el proyecto 'ORIGYN' ha recibido la beca en la categoría Oncología, Medicina de Precisión e Inmuno-oncología. Coordinado por la investigadora Noelia Tarazona en Mass General Brigham Cancer Center, Boston (EE.UU), el trabajo ha conseguido avances hacia una inmunoterapia más precisa y personalizada que permita ofrecer a cada paciente la mejor opción posible.
En cuarto lugar, en Respiratorio e Inmunología ha sido premiado el proyecto 'CLARA', que ahonda en el tratamiento personalizado del asma moderada-grave para predecir y prevenir las exacerbaciones y ajustar las decisiones terapéuticas a cada paciente. Está liderado por el doctor Darío Antolín Amérigo, de la Unidad de Asma Grave de Excelencia del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
PREMIO HONORÍFICO: MARÍA NEIRA
Por otra parte, la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha sido reconocida con el Premio Honorífico a la Excelencia a la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada en la Salud de la Sociedad.
El acto ha contado con la clausura de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien ha destacado en su intervención a la Fundación AstraZeneca como un "extraordinario ejemplo" de colaboración público-privada capaz de multiplicar el impacto del conocimiento.
"España se está consolidando como un país de ciencia abierta, diversa y global, capaz de atraer talento joven de todos los continentes. Y esto no ocurre por casualidad. Ocurre porque el Estado, las universidades, las empresas y los centros de investigación caminamos juntos, convencidos de que invertir en conocimiento es la mejor forma de proteger el futuro", ha añadido.