Fina Lladós:"Nos estamos jugando el futuro de un sector estratégico para la salud, la economía y la seguridad de Europa"

La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, durante su intervención en el Foro La Toja.
La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, durante su intervención en el Foro La Toja. - LUCIA MELER
Infosalus
Publicado: viernes, 3 octubre 2025 18:57

MADRID 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, ha realizado este viernes un llamamiento a los líderes europeos y a los gobiernos nacionales para que, ante el panorama geopolítico actual, pongan en valor la innovación biomédica, aumenten la inversión pública en medicamentos innovadores y mejoren los incentivos a la inversión de las compañías farmacéuticas en el continente.

"En estos momentos --ha señalado en su intervención en el Foro La Toja-- Europa se enfrenta a una enorme presión para atraer nuevas inversiones hacia los países de la UE. Y para que esto suceda los líderes europeos y también los Gobiernos nacionales deben dar señales decididas de apuesta por la innovación y deben promover medidas que fortalezcan el ecosistema innovador en nuestro continente".

De esta respuesta, ha añadido, "depende no sólo la seguridad sanitaria y la salud de los ciudadanos en Europa, sino también la seguridad económica y la competitividad de los países europeos".

En una mesa redonda donde se analizaron los factores de competitividad de la economía española, junto a la directora general de Amazon en España, Ruth Díaz, y el director general de Oliver Wyman para España, Claudio Lago de Lanzós, la presidenta de Farmaindustria advirtió de que el sector de la industria farmacéutica en España y en Europa se encuentra en uno de los momentos más decisivos de su historia.

"Aún no es tarde para reaccionar, pero no podemos perder más tiempo. Nos estamos jugando el futuro de un sector señalado como estratégico para la Unión Europea en el informe Draghi, un sector que aporta salud, prosperidad económica y social y autonomía estratégica a los países".

Y es que, añadió la presidenta de Farmaindustria, "Europa tiene los mimbres como para transformar este contexto geopolítico complicado en una gran oportunidad de mejorar la competitividad frente a otros actores globales".

Según expuso Fina Lladós, la mejor respuesta que pueden dar las autoridades tanto nacionales como europeas al actual contexto internacional es "incrementar la inversión pública en innovación, principalmente acelerando la llegada de medicamentos innovadores a los pacientes; favorecer la inversión privada en I+D biofarmacéutica y en plantas de producción de medicamentos innovadores; y generar un marco de inversión que favorezca un verdadero ecosistema innovador que permita transformar las ideas que se generan en el laboratorio en nuevas startups e innovaciones".

"De esta manera, atraeremos la inversión también hacia Europa y mejoraremos la competitividad de los países --ha asegurado--. Si no lo hacemos, ahondaremos el problema de falta de apuesta por la innovación biofarmacéutica que arrastramos desde hace 20 años". Y es

Como recordó en su intervención, en el ámbito de la industria farmacéutica, una de las más intensivas en I+D del mundo, Europa era líder mundial en el lanzamiento de nuevo medicamentos innovadores para los pacientes en los años 90. En la década de los 2000 perdió el primer puesto ante EEUU. Y en 2024 China superó a Europa por primera vez, relegando a la UE a la tercera posición mundial.

Esto ha sucedido, según ha explicado, porque Europa ha perdido el 25% de su inversión en I+D en los últimos 20 años. "El porcentaje de ensayos cínicos que desarrolla ha caído una cuarta parte en los últimos 10 años. Y los ensayos de las terapias avanzadas, las terapias del futuro para algunos tipos de cánceres y enfermedades genéticas, en EEUU son el doble que en Europa y en China son tres veces más", ha detallado Lladós.

Por tanto, en el momento geopolítico actual, ha destacado para finalizar, que lo que deberían hacer los países europeos "es convertir las amenazas en oportunidades y realizar una apuesta decidida por la ciencia y la innovación para revertir estas tendencias y fortalecer la salud de sus pacientes y de su población".

Farmaindustria participa este año por primera vez en el Foro La Toja-Vínculo Trasatlántico, que celebra este año su séptima edición del 2 al 4 de octubre en la Isla de la Toja (Galicia).

Contador