Farmaindustria pide marcos regulatorios "claros y modernos" para aplicar la IA a la innovación biomédica

Imagen de la jornada.
Imagen de la jornada. - FARMAINDUSTRIA
Infosalus
Publicado: viernes, 28 noviembre 2025 18:35

MADRID 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

La directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín, ha afirmado que la inteligencia artificial (IA) aplicada a la innovación biomédica es una oportunidad que requiere de marcos regulatorios claros, alineados con la realidad digital y los principios tecnoéticos.

"Es el momento de avanzar de forma sólida y segura, para lo que se necesitan marcos regulatorios claros, modernos y alineados con la realidad digital, al mismo tiempo que se apliquen principios tecnoéticos (privacidad, seguridad, transparencia y responsabilidad) y se establezcan garantías de tipo técnico y organizativo", ha apuntado durante su participación durante la Jornada de Innovación de IDIS, bajo el título 'Inteligencia artificial y cambio de paradigma en el sector salud'.

Martín ha asegurado que la IA ofrece una capacidad inédita para acelerar el descubrimiento de nuevos tratamientos, optimizar los ensayos clínicos, producir los medicamentos de forma más eficiente, mejorar la selección de pacientes y otras muchas ventajas a lo largo de toda la cadena de valor.

La directora de Investigación ha explicado a la audiencia el carácter estratégico que tiene para la industria farmacéutica este ámbito, tanto que en 2025 se ha creado desde la Asociación un Comité Estratégico de Datos de Salud e IA, con el objetivo de impulsar proyectos en uso secundario de datos, apalancado en nuestro liderazgo en ensayos clínicos, trabajar en una mayor participación de centros y pacientes, a través del uso de inteligencia artificial.

La jornada también ha contado con la mesa redonda 'Alianzas en inteligencia artificial para impulsar la innovación biomédica', impulsada por Farmaindustria y en la que han participado María Luaces, cardióloga y coordinadora en la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos; Ricard Castellet, director de Transformación Digital en Gebro Pharma; Alberto Rodríguez, Innovation Business Developer en Barcelona Supercomputing Center, y Fernando Dal Re Olleros, director de Operaciones en Tucuvi.

En el diálogo, moderado por Cristina Castro, del Departamento de Comunicación de Farmaindustria, se ha destacado la importancia de la colaboración entre todos los agentes para el avance de proyectos de IA. Se han abordado también los principales desafíos -tanto regulatorios, como del uso del dato o la generación de confianza en el sistema- y de la importancia de generar un ecosistema de innovación en salud fructífero para todos.

Contador

Contenido patrocinado