Un fármaco epigenético en monoterapia muestra resultados prometedores en cáncer de pulmón metastásico

Archivo - Equipo de Next Oncology Barcelona.
Archivo - Equipo de Next Oncology Barcelona. - QUIRÓNSALUD - Archivo
Publicado: viernes, 1 agosto 2025 18:56

MADRID 1 Ago. (EUROPA PRESS) -

La molécula oral TT125-802, desarrollada por la empresa biotecnológica suiza Tolremo Therapeutics, está mostrando resultados prometedores como tratamiento epigenético en pacientes con cáncer de pulmón metastásico, según los resultados de un ensayo clínico fase 1 en el que participa Next Oncology Barcelona, del Instituto Oncológico de Barcelona (IOB), en el Hospital Quirónsalud Barcelona.

Esta molécula actúa bloqueando CBP/p300, proteínas clave para la activación de genes involucrados en el desarrollo del cáncer, y los resultados actualizados sobre su investigación se presentaron en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica 2025 (ASCO, por sus siglas en inglés).

De los 26 pacientes incluidos en el estudio a nivel internacional, ocho han sido tratados en Next Barcelona, bajo el liderazgo de los doctores Elena Garralda y Omar Saavedra.

En cinco de siete pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico se ha logrado un control de la enfermedad y dos de estos pacientes han llegado a tener una reducción significativa y duradera de su enfermedad, uno de ellos con mutación KRASG12C y otro con mutación por deleción del exón 19 de EGFR.

A diferencia de otros fármacos epigenéticos, TT125-802 no ha mostrado riesgo de desarrollar plaquetopenia o toxicidad digestiva, efectos adversos que suelen limitar el desarrollo de este tipo de moléculas.

El equipo de Next Oncology Barcelona prepara ya la apertura de un nuevo ensayo clínico dirigido a cáncer de pulmón no microcítico metastásico que combinará TT125-802 con tratamientos estándar, como inhibidores de EGFR e inhibidores de KRASG12C, a fin de ampliar los beneficios a más pacientes con la terapia combinada.

UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LOS ENSAYOS FASE 1

"Los ensayos clínicos fase 1 ya no son la última opción, ahora representan una oportunidad terapéutica real para pacientes incluso con diagnóstico reciente de enfermedad metastásica", ha destacado el doctor Omar Saavedra.

Este cambio de paradigma se debe al avance científico de los últimos años, que ha permitido que muchos fármacos en fase 1 ofrezcan señales tempranas de eficacia, más allá de la tradicional búsqueda de seguridad. De hecho, actualmente, el 40 por ciento de los pacientes que participan en estudios fase 1 en IOB han recibido solo una línea previa de tratamiento para la enfermedad metastásica.

La unidad de ensayos clínicos Next Oncology Barcelona de IOB cuenta en la actualidad con 40 estudios activos de fase 1. Estos estudios están dedicados a inmunoterapia de nueva generación, conjugados anticuerpo-fármaco (anticuerpos monoclonales que intentan dirigir la quimioterapia sólo a las células tumorales), terapias dirigidas (terapias personalizadas que atacan oncogenes específicos) y tratamientos epigenéticos (moléculas que modifican la expresión de un oncogén).

Contador