MADRID 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
La presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care España, Ana Drago, ha subrayado la urgencia de captar y retener talento en la farmacia comunitaria a través del desarrollo profesional, pues este ámbito ha perdido la "capacidad" para ello, tal y como se ha podido "constatar" durante el XIV Congreso Nacional de Atención Farmacéutica.
"Después de este congreso no creo que nadie se atreva a cuestionar la trascendental importancia que tiene la captación y retención de talento y que, para ello, uno de los pilares fundamentales, quizás el más importante, es el desarrollo profesional", ha declarado Drago.
Tras ello, ha destacado el compromiso de la Fundación para continuar impulsando la reflexión, la formación y la investigación en atención farmacéutica, que es la "base" del desarrollo profesional de la farmacia asistencial.
Drago también ha incidido en la importancia de estructurar la carrera profesional basada en competencias acreditadas y formación continua, reforzar la colaboración interprofesional, fomentar la innovación y la digitalización y hacer más atractiva la farmacia comunitaria para las nuevas generaciones.
El evento también ha contado con la participación del presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF), Jesús Aguilar, quien ha manifestado que los servicios profesionales farmacéuticos no son el futuro de la farmacia, sino que ya "son el presente".
En ese sentido, ha puesto en valor los avances logrados desde el último congreso, celebrado en 2023, tales como la elaboración del primer Mapa de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, el Plan Nacional de Formación Continuada y proyectos como las Escuelas Rurales de Salud y el Programa de Farmacia Comunitaria Rural.
Aguilar ha destacado igualmente la necesidad de seguir impulsando la formación, la colaboración con las autoridades sanitarias y el reconocimiento legal del papel asistencial de las farmacias en la futura reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos.
A lo largo del congreso, los especialistas han abordado cuestiones como las oportunidades para el desarrollo profesional en farmacia asistencial; las Responsabilidades que conlleva el desarrollo profesional en farmacia asistencial; los retos a superar para el desarrollo profesional en farmacia asistencial; o el desarrollo profesional de la farmacia asistencial.
Además, se ha celebrado el Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (AF-FC), donde se ha analizado la evolución de la atención farmacéutica y la integración de la práctica clínica en la farmacia comunitaria.
PREMIOS DEL XIV CONGRESO NACIONAL DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA
La jornada de clausura ha servido para entregar los Premios del XIV Congreso Nacional de Atención Farmacéutica, que en la categoría de mejor trabajo relacionado con la remuneración ha recaído sobre María Jesús Rodríguez Arcas, por su proyecto 'Adherencia terapéutica a pacientes crónicos vulnerables'.
En la categoría de mejor trabajo relacionado con la práctica colaborativa, ha logrado la victoria 'El papel de la farmacia comunitaria en el reclutamiento de sujetos para investigación en atención primaria: experiencia en el Proyecto LUCIA', de Encarnación García Bermúdez.
El mejor trabajo relacionado con la información y educación a pacientes ha sido 'Adherencia al consejo farmacéutico y sus efectos sobre los parámetros de funcionalidad y antropométricos en pacientes mayores con obesidad sarcopénica', de Felipe Mozo Alonso.
Beatriz Molina Domínguez y su iniciativa 'Nº 5 IAs gratuitas imprescindibles para toda oficina de farmacia: una propuesta práctica de herramientas digitales para farmacéuticos comunitarios' ha sido galardonada como mejor trabajo relacionado con la formación continuada y de posgrado.
Los organizadores también han reconocido el mejor Trabajo de Fin de Grado, 'Perspectivas de los estudiantes de Farmacia sobre el uso indebido y abuso de medicamentos sin receta dispensados en farmacias comunitarias de España', de Álvaro Tornos Alba.
La categoría de mejor trabajo realizado por colegiados del COF Murcia ha ido a parar a la 'Prevención y detección temprana de insuficiencia venosa y problemas cardiovasculares asociados', de María Serrano Aguilar.
La 'Intervención farmacéutica ante un problema de prescripción: el valor de la farmacia comunitaria y la importancia de la coordinación asistencial', de Karmele Aizpuru, ha logrado el premio al mejor caso clínico.
El Premio Joaquín Bonal a la mejor comunicación del Congreso ha recaído sobre Tamara Peiró Zorrilla, por 'Juntos, atención farmacéutica al paciente trasplantado: resultados preliminares'; mientras que el premio popular ha ido a parar a Inmaculada Alcázar Canales, por el trabajo 'Papel del farmacéutico comunitario en la detección precoz de la fibrilación auricular y en la adherencia a nuevos tratamientos'.