MADRID 25 Sep. (EUROPA PRESS) -
La jefa de servicio de Farmacia hospitalaria en el H. Reina Sofía de Córdoba, Beatriz Isla, ha destacado la utilidad de la inteligencia artificial (IA) para transformar la gran cantidad de información clínica y farmacoterapéutica en conocimiento aplicable, facilitando la personalización de tratamientos, la anticipación de complicaciones y una toma de decisiones más rápida y segura.
Así lo ha señalado en su intervención durante la tercera edición de 'Advance', un encuentro organizado por la biofarmacéutica GSK que ha reunido a más de medio centenar de farmacéuticos hospitalarios para abordar las oportunidades del uso de datos y la IA en la Farmacia Hospitalaria.
Isla ha asegurado que la mejora de los resultados en salud es especialmente relevante en un contexto de "enorme complejidad" para la sanidad, marcada por la longevidad, cronicidad y terapias cada vez más dirigidas. "Hablar de 'resultados en salud' significa ir más allá de medir la eficacia de un fármaco: implica valorar su verdadero impacto en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad del sistema", ha resaltado.
La reunión, que ha permitido debatir y proponer estrategias de mejora de los resultados en salud mediante una gestión optimizada de datos, ha contado con el asesoramiento de un comité científico integrado por los jefes de servicio Beatriz Isla; María Queralt Gorgas, del Hospital Vall d'Hebron (Barcelona); Monike de Miguel, del Hospital de Cruces (Bilbao); Carlos Crespo, del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra; y Mario García Gil, antiguo jefe de servicio del Hospital de Fuenlabrada (Madrid).
La farmacéutica hospitalaria María Queralt ha destacado que el encuentro 'Advance' favorece la innovación en la Farmacia Hospitalaria, "clave" para poder ofrecer una mayor y mejor atención; permite "aterrizar" esta innovación con la ayuda de otros profesionales; e impulsa el trabajo en grupo para analizar en conjunto cómo innovar en el día a día.
En palabras de la doctora Gorgas, este proceso para innovar supone "transformar creencias, estructuras y relaciones, y esto implica un equipo interdisciplinar que valore y priorice las necesidades, aporte ideas y utilice metodologías que permitan transformar estructuras y procesos".
Por su parte, la directora de Acceso de GSK, Laura Corredor, ha destacado que este foro de discusión y aprendizaje es una muestra del "compromiso" de GSK con la innovación y la sostenibilidad del sistema sanitario.