Expertos debaten en 'Next is Here' cómo acelerar el acceso equitativo tras aprobarse el nuevo Plan de Terapias Avanzadas

Imagen de la celebración del foro.
Imagen de la celebración del foro. - BAYER
Publicado: lunes, 21 julio 2025 14:31

MADRID 21 Jul. (EUROPA PRESS) -

Representantes del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas, junto con expertos, han debatido durante la segunda edición del foro 'Next is Here' sobre cómo acelerar el acceso equitativo tras la aprobación del nuevo Plan de Terapias Avanzadas.

Al encuentro, celebrado en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, han asistido representantes institucionales de más de una decena de comunidades autónomas junto a expertos reconocidos en la materia y representantes del Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Durante el encuentro, que ha contado con una exposición inicial de Sol Ruiz, jefa de división de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de la AEMPS, los participantes han compartido experiencias desde distintos territorios y debatido sobre posibles soluciones para garantizar un acceso más ágil y coordinado a estas terapias dentro del Sistema Nacional de Salud.

Según Bayer, entre los temas abordados han destacado la necesidad de reforzar la coordinación interterritorial, adecuar las infraestructuras hospitalarias, agilizar los procesos regulatorios y avanzar hacia modelos de financiación innovadores.

"España cuenta con un ecosistema de investigación biomédica sólido y el reto es convertir ese liderazgo en acceso real para los pacientes, promoviendo el diálogo para identificar barreras, compartir aprendizajes y encontrar soluciones compartidas que integren estas terapias en el Sistema Nacional de Salud", ha afirmado el director de Iberia Market Access & Foundational Portfolio de Bayer, José María Morera.

"Tras la aprobación del nuevo Plan de Terapias Avanzadas, ahora es clave consolidar una estrategia nacional que potencie la innovación y mejore la colaboración entre todos los agentes del sistema", ha subrayado el director general AseBio, Ion Arocena.

Por su parte, el director general de la POP, Pedro Carrascal, ha destacado que "la incorporación de la perspectiva del paciente es clave para que el acceso a la innovación terapéutica sea realmente efectivo".

En este punto, Bayer indica que las terapias avanzadas (ATMPs en inglés), que engloban tratamientos de terapia génica, celular o ingeniería de tejidos, están transformando el abordaje de enfermedades graves y complejas.

"Aunque España destaca a nivel europeo en investigación clínica en este ámbito, el acceso equitativo a estas innovaciones sigue enfrentándose a desafíos estructurales, regulatorios y financieros. Sin embargo, con la reciente aprobación del nuevo Plan de Terapias Avanzadas, se abre una etapa clave para fortalecer la coordinación territorial, optimizar infraestructuras y avanzar hacia modelos sostenibles que faciliten la llegada de estas terapias a todos los pacientes", finaliza la compañía.

Contador