SANTIAGO DE COMPOSTELA 1 Sep. (EUROPA PRESS) -
Un estudio dirigido por la profesora de Medicina Preventiva e Saúde Pública de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Mónica Pérez Ríos, ha puesto el foco en el incremento de la prevalencia en el consumo de analgésicos opioides, tranquilizantes, somníferos y cannabis, además de las bebidas energéticas y del cigarro electrónico.
Tal y como ha trasladado la USC, el estudio realizado en colaboración con el Ministerio de Sanidad evidencia la prevalencia de consumo de analgésicos opioides con y sin receta médica en los últimos 30 días aumentó entre 2018 y 2024, tanto en hombres como en mujeres.
"La prevalencia fue siempre más alta en mujeres y en el grupo de edad de 35-64 anos", ha explicado la profesora. De manera que en 2024, el perfil de la persona consumidora de analgésicos opioides con y sin receta médica en los últimos 30 días era mujer, de 35-64 años, sin estudios superiores y nacida en España.
En lo relativo a la prevalencia del consumo de tranquilizantes y somníferos con y sin receta médica en los últimos 30 días, se detectó en el período 2005-2024, en ambos los sexos, un aumento, así como en todos los grupos edad, siendo máxima en el grupo de 55-64 años. No obstante, el mayor aumento se observó en el grupo de población con la prevalencia de consumo más baja, aquellos con edades comprendidas entre los 15-24 años, tanto en hombres como en mujeres.
En 2024, el perfil de la persona consumidora de tranquilizantes y somníferos en los últimos 30 días era mujer, mayor de 35 años, sin estudios superiores, nacida en España y que no convivía en parella.
Asimismo, en el mismo período de tiempo, la prevalencia de consumo de cannabis aumentó con independencia del sexo y la edad tanto en el contexto da experimentación como en el consumo diario. Esta siempre es más alta en hombres en el grupo de edad de los 15 a los 34 años. En 2024, el perfil de la persona consumidora en los últimos 30 días era hombre, menor de 35 años, sin estudios superiores, nacida en España y que no convivía en pareja.
También, entre 2015 y 2024 se observó un aumento en el uso de cigarrillos electrónicos, tanto en personas que los han probado alguna vez como en quienes los usaron en los últimos 30 días. El grupo de 15 a 34 años presentó la mayor prevalencia, con menos diferencias por edad entre las mujeres.
Con respecto a las bebidas energéticas, entre 2015 y 2024, el consumo (solas o combinadas con alcohol) aumentó en ambos sexos, aunque siempre fue más alto en hombres. Al analizar por grupos de edad, el mayor incremento se dio en personas de 15 a 34 años.