Un estudio masivo descarta vínculo directo entre opioides en el embarazo y autismo infantil

Archivo - Embarazada
Archivo - Embarazada - ISTOCK/SANYASM - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 25 septiembre 2025 7:20

    MADRID, 25 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Un nuevo estudio de la Universidad de Indiana en Bloomington (Estados Unidos) han evaluado si es cierto que los niños expuestos a analgésicos opioides durante el embarazo presentan tasas más altas de trastorno del espectro autista (TEA) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), desvelando que, en realidad, cualquier aumento de riesgo podría explicarse por otros factores.

    Emma N. Cleary, de la Universidad de Indiana en Bloomington y sus colaboradores, publican estos hallazgos en la revista de acceso abierto 'PLOS Medicine'.

   Los opioides se recetan comúnmente para aliviar el dolor durante el embarazo, pero no está claro si la exposición intrauterina a opioides aumenta el riesgo de que un niño presente trastornos del desarrollo neurológico como el TEA y el TDAH. En este nuevo estudio, los investigadores buscaron vínculos entre la dosis y la duración de la exposición a opioides durante el embarazo, y el riesgo de que el niño sea diagnosticado posteriormente con estas dos afecciones.

   Los investigadores analizaron las tasas de TEA en más de 1,2 millones de niños nacidos en Suecia entre 2007 y 2018, y las tasas de TDAH en más de 900.000 niños nacidos entre 2007 y 2015, junto con su nivel de exposición a analgésicos opioides durante el embarazo. Observaron que, si bien el 2,0% de los niños no expuestos tenían TEA a los 10 años, el 2,9% de los niños expuestos a una dosis baja de opioides y el 3,6% de los niños expuestos a una dosis alta fueron diagnosticados con la afección. Las tasas de TDAH siguieron una tendencia similar. Sin embargo, cuando los investigadores utilizaron métodos estadísticos y diferentes comparaciones para considerar la confusión por factores genéticos y ambientales que podrían estar oscureciendo la relación entre los opioides y los trastornos del desarrollo neurológico, el aumento del riesgo desapareció.

   Los investigadores advirtieron que su estudio no analizó el impacto de dosis extremadamente altas y duraciones prolongadas de opioides, ya que su conjunto de datos no incluía dicha información debido a las prácticas suecas de prescripción de opioides. Sin embargo, en general, los hallazgos aportan poca evidencia de que la exposición a analgésicos opioides prescritos durante el embarazo aumente sustancialmente el riesgo de autismo y TDAH en los niños en los niveles estudiados.

   Emma N. Cleary apunta: "Queríamos realizar este estudio para brindar más información a las embarazadas y a sus médicos, quienes deben tomar decisiones complejas sobre el mejor manejo del dolor durante el embarazo. Las embarazadas y sus médicos deben sopesar la importancia del manejo del dolor y la preocupación por las posibles consecuencias de la exposición fetal a analgésicos opioides recetados. Estas preocupaciones incluyen posibles impactos en el desarrollo neurológico infantil. Estas decisiones se dificultan aún más debido a la falta de datos sobre la seguridad de estos medicamentos durante el embarazo".

   "Si bien este estudio no permite descartar un pequeño aumento del riesgo con altas dosis de exposición, los resultados sugieren que no existe un efecto causal de los analgésicos opioides recetados sobre el riesgo de dos trastornos comunes del desarrollo neurológico, lo que proporciona más datos para respaldar la toma de decisiones", concluye.

Contador