Un estudio internacional multicéntrico muestra la eficacia de un nuevo fármaco frente a la narcolepsia

Rafael del Río Villegas, de la Universidad CEU San Pablo y los Hospitales Universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Madrid La Milagrosa, y su equipo
Rafael del Río Villegas, de la Universidad CEU San Pablo y los Hospitales Universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Madrid La Milagrosa, y su equipo - VITHAS
Publicado: viernes, 16 mayo 2025 10:09

MADRID 16 May. (EUROPA PRESS) -

Un estudio internacional multicéntrico ha demostrado la eficacia de un nuevo fármaco, TAK-861 (Oveporexton), un agonista selectivo del receptor 2 de orexina, para el tratamiento de la Narcolepsia tipo 1 (NT1), una enfermedad rara que afecta a entre 20 y 60 personas por cada 100.000 habitantes.

Este trastorno del sueño, que se estima que pueden padecer unas 250.000 personas en España, se caracteriza por somnolencia diurna excesiva, cataplejía y otros síntomas relacionados con la señalización hipocretinérgica, que es deficitaria en estos pacientes.

El estudio, que ha sido publicado en la prestigiosa revista 'New England Journal of Medicine', incluyó a 112 participantes de diversas regiones del mundo. En él se demostró que TAK-861 mejora significativamente la capacidad de mantenerse despierto, reduce la somnolencia diurna y disminuye la frecuencia de episodios de cataplejía.

"Los resultados de este ensayo son prometedores y sugieren que TAK-861 podría convertirse en una opción terapéutica eficaz para los pacientes con narcolepsia tipo 1", ha explicado Rafael del Río Villegas, de la Universidad CEU San Pablo y los Hospitales Universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Madrid La Milagrosa y coordinador nacional en España del estudio.

El ensayo clínico de fase 2, aleatorizado y controlado con placebo, mostró que los participantes que recibieron TAK-861 experimentaron mejoras notables en la latencia del sueño en la prueba de mantenimiento de la vigilia (MWT) y en la escala de somnolencia de Epworth (ESS). Además, se observó una reducción significativa en la frecuencia semanal de episodios de cataplejía.

El estudio también evaluó la seguridad y tolerabilidad de TAK-861. Los eventos adversos más comunes fueron insomnio, urgencia y frecuencia urinaria, la mayoría de los cuales se resolvieron en una semana. En cambio, no se reportaron casos de hepatotoxicidad, lo que destaca la seguridad del medicamento en comparación con otras sustancias empleadas con anterioridad.

"Estamos entusiasmados con los hallazgos de este estudio y esperamos que TAK-861 (Oveporexton) pueda ofrecer una nueva esperanza para los pacientes que sufren de narcolepsia tipo 1", ha destacado el doctor Del Río Villegas, que ha destacado el "impacto muy significativo en la calidad de vida de los pacientes" que supone las mejoras de este nuevo fármaco.

En este sentido, el investigador ha subrayado que, tras estos prometedores resultados, se continuará "con investigaciones adicionales para confirmar estos resultados y explorar el potencial de este tratamiento en estudios de fase 3".

En este marco, el próximo 13 de junio se celebrará una jornada científica y una reunión con pacientes en la Universidad CEU San Pablo para dar a conocer estos avances. Tendrá lugar en el salón de actos de la EPS del Campus de Montepríncipe desde las 10.00 horas y podrán participar en ella tanto profesionales como pacientes interesados previa inscripción en el correo tratamientos.orexina.narcolepsia@gmail.com.

Contador