MADRID 22 Oct. (EUROPA PRESS) -
La empresa biofarmacéutica Boehringer Ingelheim ha informado sobre unos resultados "prometedores" de la molécula zongertinib en pacientes de cáncer de pulmón de célula no pequeña avanzado con mutación de HER2 sin tratamiento previo, logrando una tasa de respuesta objetiva del 77 por ciento.
"Una tasa de respuesta del 77 por ciento, independientemente del subtipo de mutación, y una mediana del tiempo hasta la respuesta de 1,4 meses, indican que zongertinib provocó una respuesta rápida en pacientes con CPCNP sin tratamiento previo y con mutación TKD de HER2, lo que lo convierte en una posible terapia dirigida prometedora en el futuro", ha explicado el jefe de la Unidad de Pulmón y director del Programa de Investigación del Cáncer de Pulmón del Hospital Royal Marsden (Reino Unido), Sanjay Popat.
De los pacientes que respondieron al tratamiento, se ha conseguido obtener una respuesta completa en el 8 por ciento de los casos, una respuesta parcial en el 69 por ciento y se ha podido controlar la enfermedad en el 96 por ciento, lo que señala la eficacia de esta molécula para hacer frente a una enfermedad "muy heterogénea y agresiva" para la que ha sido difícil encontrar un tratamiento dirigido que ofrezca un beneficio clínico significativo.
"Observamos una importante necesidad no cubierta en el tratamiento en primera línea para pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña avanzado con mutación de HER2, para los que actualmente no existen terapias dirigidas aprobadas. Estos datos son muy alentadores y refuerzan nuestra confianza en el potencial de zongertinib como nuevo tratamiento estándar para pacientes con este perfil que no hayan recibido tratamiento previo", ha expresado el director de Salud Humana y presidente del Consejo de Administración en Boehringer Ingelheim, Shashank Deshpande.
Los datos del ensayo Beamion LUNG-1 han sido presentados durante el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), y han demostrado que zongertinib cuenta con un perfil de seguridad manejable en pacientes sin tratamiento previo, con un patrón de eventos adversos similar al observado y notificado anteriormente en pacientes pretratados.
Entre los principales efectos adversos se encuentran la diarrea de grado 1 y erupción cutánea. Hasta 11 pacientes (15 por ciento del total) necesitaron una reducción de la dosis, mientras que otros siete (9 por ciento) requirieron de una discontinuación del mismo.
En el momento del corte de datos, los valores medianos de la duración de la respuesta y la supervivencia libre de progresión aún no estaban maduros, con un 47 por ciento de los pacientes aún en tratamiento y unas tasas alentadoras a los seis meses de duración de respuesta del 80 por ciento y de supervivencia libre de progresión del 79 por ciento.
Además, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos y el Centro de Evaluación de Medicamentos (CDE) de China lo han calificado de terapia innovadora para el tratamiento en primera línea de este tipo de pacientes.
La molécula también se encuentra en investigación en otro ensayo aleatorizado fase III Beamion LUNG-2 (NCT06151574), que se encuentra en fase de reclutamiento y que evaluará su respuesta frente al tratamiento estándar en pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña con mutación en HER2 irresecable, localmente avanzado o metastásico.