PharmaMar pide a la UE comercializar 'Zepzelca' en combinación con 'Tecentriq' para cáncer de pulmón

Imagen de archivo de las instalaciones de PharmaMar.
Imagen de archivo de las instalaciones de PharmaMar. - PHARMAMAR
Publicado: miércoles, 21 mayo 2025 13:54

MADRID 21 May. (EUROPA PRESS) -

La compañía PharmaMar ha presentado a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) una solicitud de autorización de comercialización de 'Zepzelca' (lurbinectedina) en combinación con 'Tecentriq' (atezolizumab) para el tratamiento en primera línea de mantenimiento en pacientes adultos con cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) en estadio avanzado, cuya enfermedad no ha progresado tras un tratamiento de inducción de primera línea con atezolizumab, carboplatino y etopósido.

La solicitud de autorización de comercialización se basa en los resultados del ensayo pivotal de fase 3 'IMforte'. Los datos de este estudio se compartirán en la presentación oral que tendrá lugar en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, ASCO 2025, el próximo 2 de junio.

PharmaMar ha desarrollado y comercializa actualmente 'Yondelis' en Europa, así como 'Zepzelca' (lurbinectedina), en Estados Unidos, y 'Aplidin' (plitidepsina), en Australia, con diferentes socios.

'Zepzelca', también conocido como PM1183, es un análogo del compuesto de origen marino ET-736, aislado de la ascidia 'Ecteinascidia turbinata', donde un átomo de hidrógeno ha sido reemplazado por un grupo de metoxi. Es un inhibidor selectivo de los programas de transcripción oncogénica de los que muchos tumores son particularmente dependientes.

Junto con su efecto sobre las células cancerosas, lurbinectedina inhibe la transcripción oncogénica en macrófagos asociados al tumor, disminuyendo la producción de citoquinas que son esenciales para el crecimiento del tumor. La adicción a la transcripción es un objetivo reconocido en esas enfermedades, muchas de las cuales carecen de otros objetivos procesables.

Contador