MADRID 14 Nov. (EUROPA PRESS) -
Novartis ha anunciado este viernes resultados positivos del estudio fase III que evalúa GanLum (ganaplacida/lumefantrina o KLU156) para el tratamiento de la malaria y que ha mostrado no ser inferior al tratamiento estándar 'Coartem', así como potencial para eliminar parásitos resistentes a los medicamentos y bloquear la transmisión.
El estudio 'Kaluma', presentado en la reunión anual de 2025 de la Sociedad Estadounidense de Medicina Tropical e Higiene, ha contado con la participación de 1.688 adultos y niños en 34 centros de 12 países africanos, a quienes se les admnistró GanLum en forma de sobre de gránulos una vez al día durante tres días.
Los resultados revelan que GanLum alcanzó el criterio de valoración principal del estudio, al demostrar su no inferioridad respecto al tratamiento estándar actual. Mostró una tasa de curación del 97,4 por ciento corregida por PCR mediante un marco de estimación, en comparación con el 94 por ciento del tratamiento estándar. Esto equivale a tasas de curación del 99,2 y el 96,7 por ciento, respectivamente, según el análisis convencional por protocolo.
Análisis adicionales indicaron que el tratamiento fue altamente eficaz contra parásitos de la malaria mutantes asociados con resistencia parcial a los fármacos. También se descubrió que el tratamiento tenía una respuesta rápida contra los gametocitos maduros, la fase sexual del ciclo de vida del parásito responsable de la transmisión.
Desarrollado en colaboración con Medicines for Malaria Venture (MMV), desde Novartis han detallado que el tratamiento combina ganaplacida, un compuesto novedoso con un mecanismo de acción completamente nuevo, y una nueva formulación de administración diaria de lumefantrina, un antipalúdico ya existente, que ofrece un tratamiento de acción prolongada.
"GanLum podría representar el mayor avance en el tratamiento de la malaria en décadas, con una alta eficacia contra múltiples formas del parásito, así como la capacidad de eliminar cepas mutantes que muestran signos de resistencia a los medicamentos actuales", ha destacado el profesor de Parasitología y Micología de la Universidad de Ciencia, Técnica y Tecnología de Bamako (Mali) Abdoulaye Djimdé, quien ha recordado que la resistencia a los medicamentos es una "amenaza creciente" en África.
El presidente de desarrollo y director médico de Novartis, Shreeram Aradhye, ha apuntado que la compañía trabajará con las autoridades sanitarias para garantizar que el tratamiento llegue a los pacientes lo antes posible. Así, prevé solicitar autorizaciones a las autoridades regulatorias cuanto antes, teniendo en cuenta que la terapia combinada cuenta con la designación de Vía Rápida y la de Medicamento Huérfano por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).