'Ilumetri' (Almirall) mejora el bienestar de los pacientes con psoriasis en placas a largo plazo

Archivo - Psoriasis.
Archivo - Psoriasis. - HELIVIDEO/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 19 septiembre 2025 12:21

MADRID 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

La compañía biofarmacéutica Almirall ha anunciado que el fármaco 'Ilumetri' (tildrakizumab) es efectivo a largo plazo en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave, en una investigación que ha sido la primera en utilizar el Índice de Bienestar de la Organización Mundial de la Salud (OMS-5) como criterio de valoración principal.

Los resultados del estudio Positive, presentados durante el 34 Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología 2025 (EADV) en París, han logrado que los pacientes hayan conseguido una mejora "rápida y sostenida" del bienestar psicológico, medido en base al índice OMS-5, en el que los pacientes puntuaban su bienestar con un 53,7, por debajo del 64,9 de la media europea. A las 16 semanas, las puntuaciones alcanzaron un 63,2 y, tras dos años, han logrado superar la media europea hasta los 70,43 puntos.

Asimismo, han experimentado una remisión cutánea "rápida y sostenida", pasando de una puntuación de 12,9 puntos en el Índice de Área y Gravedad de la Psoriasis, a 1,3 puntos en el segundo año. Del mismo modo, han logrado mejorar en el Índice de Calidad de Vida en Dermatología Relevante, evolucionando desde los 12 puntos al inicio hasta los 2,1 al final del estudio.

Las parejas de los pacientes también se han visto beneficiadas por este tratamiento, y es que las puntuaciones de la Reducción de la Carga para la Pareja (FamilyPsO) se han reducido del 1,1 al inicio al 0,6 en el segundo año, lo que demuestra su impacto tanto en pacientes como en su entorno.

"Estos resultados representan un hito en la evolución hacia un abordaje de la dermatología más humana y holística. Durante mucho tiempo, el éxito terapéutico en psoriasis se ha medido casi exclusivamente por el aclaramiento cutáneo, pero estamos ante una sólida evidencia que muestra que aún queda camino por recorrer en la mejora del bienestar psicológico y la calidad de vida de los pacientes, así como de su círculo más próximo", ha afirmado el director sénior de Asuntos Médicos de Almirall Iberia, José Cabrera.

Tras ello, ha señalado que este cambio de paradigma permite integrar la salud mental en el seguimiento de las enfermedades de la piel, en línea con las recomendaciones de la OMS.

Por su parte, el investigador principal del estudio, Ulrich Mrowietz, ha subrayado que este enfoque no había sido previamente explorado en dermatología, por lo que ha proporcionado "nuevos y valiosos" conocimientos.

El tratamiento, aplicado a 785 pacientes adultos de nueve países europeos, ha sido generalmente bien tolerado, con un perfil de seguridad acorde a estudios anteriores.

Contador