Cyber Surgery lanza el primer robot quirúrgico de columna desarrollado y fabricado en España

Archivo - La empresa donostiarra Cyber Surgery lanza el primer robot quirúrgico de columna desarrollado y fabricado en España
Archivo - La empresa donostiarra Cyber Surgery lanza el primer robot quirúrgico de columna desarrollado y fabricado en España - DAVID_GONZALEZ/CYBER SURGERY - Archivo
Infosalus
Publicado: lunes, 13 octubre 2025 14:21

El nuevo sistema mejora la experiencia quirúrgica, que es menos invasiva, y la calidad de vida de los pacientes

SAN SEBASTIÁN, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

Cyber Surgery, compañía tecnológica con sede en San Sebastián, ha lanzado al mercado Alaya, el primer robot quirúrgico de columna desarrollado y fabricado en España y, al mismo tiempo, el primer robot del mundo con navegación cinemática para columna.

La compañía vasca ha explicado que la cirugía de columna suele realizarse de forma manual, guiándose con imágenes médicas, lo que exige "gran precisión y experiencia por parte del cirujano". En este contexto, la robótica permite "planificar la cirugía a partir de un TAC e introducir tornillos de forma exacta y en tiempo real, ofreciendo mayor seguridad, predictibilidad y rapidez" durante el procedimiento.

Alaya utiliza la Tecnología Kinematic, un sistema de navegación cinemática patentado internacionalmente que "supera las limitaciones de los sistemas ópticos convencionales", los cuales "dependen de cámaras, calibraciones y de mantener la línea de visión para actualizar la posición del robot en función de los movimientos del paciente, como la respiración".

La navegación cinemática de Alaya elimina estas dependencias y ofrece seguimiento "continuo y estable" en cualquier entorno quirúrgico, menor exposición a radiación, un flujo de trabajo más ágil y menos ocupación de espacio en el quirófano, facilitando la integración hospitalaria y aumentando la eficiencia del procedimiento.

Andrés Amarillo, CTO de Cyber Surgery, ha señalado que el desarrollo de Alaya "ha sido un desafío tecnológico apasionante" y ha destacado que "conseguir un sistema de navegación cinemática robusto, fiable y libre de cámaras marca un antes y un después en la cirugía robótica de columna".

NUEVA ETAPA

Con el lanzamiento al mercado de Alaya, Cyber Surgery abre "una nueva etapa de comercialización y expansión internacional". La tecnología ha sido concebida para "apoyar especialmente la cirugía mínimamente invasiva, aportando precisión, rapidez y seguridad en procedimientos quirúrgicos (reducción de sangrado, de riesgos de infección y de tiempos de recuperación) mejorando así la experiencia quirúrgica y la calidad de vida de los pacientes".

El éxito de este proceso ha sido posible gracias al talento y la dedicación del equipo de Cyber Surgery, junto a cirujanos, instituciones sanitarias, centros tecnológicos, sector industrial e inversores que han acompañado a la empresa en todas las fases de desarrollo.

Fundada en 2017 en San Sebastián (Gipuzkoa), Cyber Surgery surgió como spin-off de investigación avanzada en Egile y ha evolucionado en menos de una década hacia una compañía tecnológica "referente en innovación de vanguardia y excelencia en tecnología médica".

Los principales socios implicados en el lanzamiento de Alaya son Hospital Universitario de Donostia, Hospital Universitario de Cruces, red Osakidetza, IIS BioGipuzkoa, BioBizkaia, BioAraba, BIOEF, los centros tecnológicos Ceit, Vicomtech, Tecnalia, Tekniker, entidades como Egile (fundador), IMQ, Geroa, Fondo de Capital Riesgo del Gobierno Vasco, business angel, e instituciones como Gobierno Vasco y SPRI, Diputación Foral de Gipuzkoa, Fomento San Sebastián, Ministerio de Ciencia e Innovación, y BIC Gipuzkoa.

Contador