La Cátedra UB-Atrys premia a tres investigaciones en radioterapia personalizada

De izquierda a derecha: el doctor Ferran Guedea, Immaculada Martínez Rovira, Juan Zafra Martín y el doctor Marco Panichi.
De izquierda a derecha: el doctor Ferran Guedea, Immaculada Martínez Rovira, Juan Zafra Martín y el doctor Marco Panichi. - ATRYS
Infosalus
Publicado: martes, 11 noviembre 2025 19:07

MADRID 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Cátedra UB-Atrys de Radioterapia Personalizada, impulsada por Atrys Health y la Universidad de Barcelona, ha premiado a tres publicaciones científicas consideradas como las mejores del año en el ámbito de la oncología radioterápica, tanto por su excelencia, como por su innovación y contribución al avance de las terapias contra el cáncer.

El primer premio ha ido a parar a Immaculada Martínez Rovira, de la Universidad Autónoma de Barcelona, por su trabajo sobre espectroscopía infrarroja aplicada a la radioterapia FLASH, motivo por el que se le ha dotado con 5.000 euros, todo ello durante la IV edición de estos premios, que ha tenido ligar durante el Simposio de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) 2025.

"Este galardón supone un impulso para seguir investigando en técnicas como la radioterapia FLASH, que abre nuevas posibilidades para tratamientos más eficaces y menos invasivos. Iniciativas como la Cátedra UB-Atrys son esenciales para conectar la investigación con la mejora real en la atención a los pacientes", ha expresado Martínez Rovira.

El segundo premio, de 3.000 euros, ha ido a parar a Ignacio Melero, de la Clínica Universidad de Navarra, por una investigación sobre los efectos de las dosis bajas de radiación ionizante y su relación con la liberación de trampas extracelulares de neutrófilos.

El tercer premio, con una dotación de 1.000 euros, ha recaído sobre Juan Zafra Martín, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, por su estudio sobre biomarcadores sanguíneos para predecir la respuesta a la combinación de radioterapia estereotáctica e inmunoterapia en cáncer de pulmón metastásico.

"Estos premios son un reconocimiento al talento y la investigación que impulsan la evolución de la oncología radioterápica. Desde la Cátedra UB-Atrys trabajamos para que la innovación llegue a la práctica clínica, y los proyectos premiados son un ejemplo de cómo la ciencia puede transformar el tratamiento del cáncer", ha afirmado el director de la Cátedra y jefe de Oncología Radioterápica del del Instituto Catalán de Oncología, el doctor Ferran Guedea.

Por su parte, el director del área de Research & Data Intelligence de Atrys, el doctor Víctor González-Rumayor, ha subrayado el compromiso de Atrys con una medicina de precisión impulsada por la investigación clínica, la tecnología y el talento.

"La radioterapia personalizada es una de nuestras grandes líneas estratégicas, y es un orgullo contribuir al avance de investigaciones como las premiadas en esta edición, que abren nuevas vías para tratar el cáncer de forma más efectiva, personalizada y sostenible", ha manifestado.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado