MADRID 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
La compañía MSD (Merck & Co) ha anunciado resultados relevantes que muestran que 'Keytruda' (pembrolizumab) más Padcev' (enfortumab vedotina-ejfv) redujeron en un 60 por ciento el riesgo de presentar un evento durante la supervivencia libre de eventos (EFS, por sus siglas en inglés) y en un 50 por ciento el riesgo de muerte cuando se administraron antes y después de la cirugía (cistectomía radical) frente a la cirugía sola, el tratamiento estándar actual, en pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo (MIBC, por sus siglas en inglés) que no son elegibles para quimioterapia basada en cisplatino o que la rechazaron.
Tras una mediana de seguimiento de 25,6 meses, pembrolizumab más enfortumab vedotina-ejfv, como tratamiento perioperatorio, mostraron una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante en la EFS, criterio de valoración principal del estudio, reduciendo en un 60% el riesgo de eventos de EFS frente a la cirugía sola en pacientes con MIBC que no eran elegibles para quimioterapia basada en cisplatino o que la rechazaron.
La mediana de EFS no se alcanzó para el régimen con pembrolizumab más enfortumab vedotina-ejfv, frente a 15,7 meses para la cirugía sola.
"Durante décadas, los pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo no elegibles para tratamiento con cisplatino han contado con opciones terapéuticas limitadas, recurriendo a menudo únicamente a la cirugía. Los beneficios observados en el ensayo KEYNOTE-905/EV-303, en este análisis intermedio, sitúan a la combinación de pembrolizumab y enfortumab vedotina como una opción capaz de cambiar la forma en que abordamos el tratamiento de los pacientes con esta enfermedad", afirma el doctor Christof Vulsteke, jefe del Integrated Cancer Center Ghent (IKG) y de la Clinical Trial Unit Oncology Ghent, e investigador principal del estudio KEYNOTE-905/EV-303.
Pembrolizumab más enfortumab vedotina-ejfv también mostraron una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante en los criterios de valoración secundarios clave de supervivencia global (OS, por sus siglas en inglés) y tasa de respuesta patológica completa (pCR, por sus siglas en inglés). Pembrolizumab más enfortumab vedotina-ejfv redujeron en un 50% el riesgo de muerte frente a la cirugía.
"Pembrolizumab más enfortumab vedotina-ejfv han vuelto a mostrar una mejora significativa en la supervivencia de los pacientes con cáncer de vejiga, esta vez en una fase más temprana de la enfermedad, como muestran los resultados del estudio KEYNOTE-905", afirma la doctora Marjorie Green, vicepresidenta senior y directora de Oncología y Desarrollo clínico de MSD Research Laboratories.
"Estos datos -procedentes del primer ensayo de fase 3 positivo realizado exclusivamente en esta población de pacientes no elegibles para cisplatino- representan un avance potencialmente transformador que podría ayudar a cubrir una necesidad médica crítica no cubierta en estos pacientes", concluye.