Firma acuerdo entre Boehringer Ingelheim y SEMEDLAB. - BOEHRINGER INGELHEIM
MADRID 26 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB) y Boehringer Ingelheim han anunciado este miércoles un acuerdo para trabajar de forma conjunta en la mejora de los tiempos de diagnóstico y la atención sanitaria coordinada a pacientes con enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas.
Este acuerdo sitúa al Laboratorio Clínico como elemento central en el proceso de detección, al ser el encargado de realizar y evaluar las pruebas de diagnóstico de estas patologías, y como nexo que conecta niveles asistenciales, en concreto, la Atención Primaria con la Hospitalaria, lo que favorece la atención y el seguimiento a los pacientes.
Ambas entidades han recordado en un comunicado que hay más de mil millones de casos de enfermedad cardiovascular, renal o metabólica en el mundo, patologías con una carga significativa en los pacientes y sistemas sanitarios. En España, su prevalencia también es considerable; por ejemplo, se calcula que hay unas 4,7 millones de personas con diabetes, seis millones con enfermedad renal crónica (ERC) y 800.000 con insuficiencia cardiaca (IC).
En este contexto, la colaboración entre Boehringer Ingelheim y SEMEDLAB busca ofrecer iniciativas de formación, concienciación y actuación, así como herramientas de análisis e intercambio de datos, según ha explicado el presidente de la sociedad científica, Antonio Buño.
TRES LÍNEAS DE COLABORACIÓN
El acuerdo contempla tres líneas de colaboración que se centran, en primer lugar, en la prevención y optimización del cribado y diagnóstico precoz de estas enfermedades en todos los niveles asistenciales. Para ello, las entidades se han comprometido a desarrollar actividades que mejoren el momento de detección teniendo en cuenta factores de riesgo y comorbilidades.
Asimismo, para mejorar el seguimiento integral, multidisciplinar y coordinado y asegurar la continuidad asistencial propone el uso de herramientas informáticas que faciliten el seguimiento del paciente, así como canales de comunciación bidireccionales entre Atención Primaria, Nefrología, Laboratorio y otras especialidades hospitalarias.
Por último, la colaboración también nace con la voluntad de promover la concienciación y el conocimiento de la sociedad y los profesionales sobre estas enfermedades, su interconexión y el valor del diagnóstico temprano a través de estudios y campañas de concienciación.
"Desde Boehringer Ingelheim, confiamos en el poder de la colaboración con el ecosistema sanitario para, juntos, avanzar hacia la acción temprana de estas enfermedades, mejorar la calidad de vida de los pacientes y contribuir a reducir la presión sobre los sistemas de salud", ha destacado el director de la franquicia de enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas de Boehringer Ingelheim España, Oscar Ibarra.
CONTINÚA LA COLABORACIÓN
El acuerdo marca una continuación en la colaboración entre ambas entidades, que también se han unido recientemente en el simposio celebrado durante la última edición del Congreso Nacional de Laboratorio Clínico Labclin, que se ha centrado en el avance del diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica.
Durante el congreso, se ha presentado un documento de recomendaciones destacando el rol clave del Laboratorio Clínico. Además, los profesionales sanitarios han abordado temas como por qué el diagnóstico precoz de la ERC es una urgencia y el laboratorio un aliado clave. En este sentido, también se ha tratado la importancia del papel del laboratorio como punto de contacto y colaboración entre la Atención Primaria y la especialidad de Nefrología a la hora de tomar decisiones clínicas compartidas sobre el paciente.