MADRID 30 Jun. (EUROPA PRESS) -
La compañía biofarmacéutica Boehringer Ingelheim ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) para poner en marcha un nuevo proyecto de investigación centrado en la evaluación del potencial beneficio de una nueva molécula en el eje cardiovascular-renal-metabólico.
Esta alianza forma parte de una colaboración estratégica iniciada en 2022 entre la biofarmacéuticas y el Instituto del Corazón del Germans Trias (iCor), vinculado al IGPT, con el objetivo de mejorar el conocimiento existente sobre patologías cardiovasculares, renales y metabólicas (CRM), explorando a la vez la interconexión entre estas enfermedades, con el fin de avanzar en su comprensión y desarrollar nuevas estrategias de prevención y tratamiento.
Según han explicado ambas entidades, a lo largo de estos años, los equipos han trabajado en cuatro proyectos que han estudiado el efecto de la empagliflozina en insuficiencia cardíaca a infarto de miocardio, además de explorar nuevas posibles diana terapéuticas. El último de estos estudios, publicado en 'Journal of the American Heart Association', ha evaluado cómo puede contribuir la empagliflozina en la mejora del funcionamiento del corazón en situaciones de hipertensión pulmonar.
"La innovación forma parte de nuestro ADN, y esta alianza es una clara muestra de nuestra apuesta por seguir impulsando la ciencia como motor de transformación. Trabajar en proyectos desde la investigación preclínica junto al IGTP refuerza nuestra convicción de que, a través de la colaboración entre instituciones, podemos generar un impacto real en la mejora de la vida de las personas", ha afirmado el director de Medicina e I+D de Boehringer Ingelheim España, Martín Plotquin.
Por su parte, el director de iCor, Antoni Bayés-Genís, ha apuntado al compromiso de su centro con la investigación traslacional en el ámbito cardiovascular, renal y metabólico, que se ve reforzado a través de esta colaboración. Además, ha destacado que la nueva línea preclínica que inician abre la puerta a seguir generando evidencia científica que pueda beneficiar a los pacientes en un futuro cercano.
Este nuevo acuerdo se enmarca en la estrategia de Boehringer Ingelheim de seguir impulsando la innovación como motor de transformación del sistema sanitario. De hecho, en 2024, la compañía incrementó su inversión en I+D un 53 por cieno, alcanzando los 105 millones de euros. Del total, 20,4 millones de euros fueron invertidos en el ámbito de investigación clínica en España. La compañía tiene en marcha 107 proyectos de investigación básica, preclínica y clínica con más de 70 centros de referencia en el país.